Poemas Peruanos

Informações:

Sinopsis

Audios para luchar contra el tráfico, la soledad, la falta de tiempo para aprender un poema y aquel mito que cuenta que el peruano no lee. Se publican semanalmente poemas recitados en la voz del autor, en la medida de lo posible. Creative Commons (CC)http://copypasteilustrado.wordpress.com/

Episodios

  • José Watanabe - Responso ante el cadáver de mi madre

    27/02/2014 Duración: 01min

    A este cadáver le falta alegría. Qué culpa tan inmensa cuando a un cadáver le falta alegría. Uno quiere traerle algo radiante o gustoso (yo recuerdo su felicidad de anciana comiendo un bife tierno), pero Dora aún no regresa del mercado. A este cadáver le falta alegría, ¿alguna alegría aún puede entrar en su alma que está tendida sobre sus órganos de polvo? Qué inútiles somos ante un cadáver que se va tan desolado. Ya no podemos enmendar nada. ¿Alguien guarda todavía esas diminutas manzanas de pobre que ella confitaba y en sus manos obsequiosas parecían venidas de un árbol espléndido? Ya se está yendo con su anillo de viuda. Ya se está yendo, y no le prometas nada: le provocarás una frase sarcástica y lapidaria que, como siempre, te dejará hecho un idiota. Ya se está yendo con su costumbre de ir bailando por el camino para mecer al hijo que llevaba a la espalda. Once hijos, Señora Coneja, y ninguno sabe qué diablos hacer para que su cadáver tenga alegría.

  • Washington Delgado - Un caballo en casa

    17/02/2014 Duración: 02min

    Guardo un caballo en mi casa. De día patea el suelo junto a la cocina; De noche duerme al pie de mi cama. Con su boñiga y sus relinchos hace incómoda la vida en una casa pequeña. ¿Pero qué otra cosa puedo hacer mientras camino hacia la muerte en un mundo al borde del abismo? ¿Qué otra cosa sino guardar este caballo como pálida sombra de los prados abiertos bajo el aire libre? En la ciudad muerta y anónima, entre los muertos sin nombre, yo camino como un muerto más. Las gentes me miran o no me miran, tropiezan conmigo y se disculpan o me maldicen y no saben que guardo un caballo en mi casa. En la noche, acaricio sus crines y le doy un trozo de azúcar, como en las películas. Él me mira blandamente, unas lágrimas parecen a punto de caer de sus ojos redondos. Es el humo de la cocina o tal vez le desespera vivir en un patio de veinte metros cuadrados o dormir en una alcoba con piso de madera. A veces pienso que deberia dejarlo irse libremente en busca de su propia muerte. ¿Y los prados lejanos sin los cuales yo no

  • Alejandro Romualdo - La infancia

    09/02/2014 Duración: 51s

    La infancia nos llena la cabeza de luciérnagas, De polvo las rodillas y los ojos nos cubre Dulcemente. La infancia nos llena las manos De globos y limosnas; la boca de pitos y azucenas Y nos cobre las espaldas con sus plumas de cigüeña. En la infancia son monarcas los ratones y los dientes. ¡Oh la infancia, la hora blanca del reloj, El tierno silabario, el bonete de los ángeles y el duende! Uno se siente nuevo, herido por un corcho, Muerto heroicamente sobre un caballo de madera: Amo mi infancia, mi corazón en pantalones cortos.

  • Martín Adán - Diario de poeta

    03/02/2014 Duración: 07min

    Tú adelante vas, con paso vivoY la muerte que te sigue adondequiera,Tú fatal como el agua de derivo,Al almo mundo que es la luz entera...Sin estricto ciprés ni desbordadaRosa ni sombra alguna la quimera.Túadelante vas, ¡ay!, porque en cadaForma late el Origen y a tu obscuraNoche echó su chispa ya alborada...Tu breve vida, que dura, que dura...La agonía que te ahoga y resuella,Que es vivaz muerte que tu paso apura...Astro siniestro tu creciente estrella,De tu hoy la inacabable madrugada,Donde, tú cegato, buscas la huellaHumanal de algún dios... y no ves nada.¿A aquel cielo que quepa tu respiroO al tesoro de en la ínsula extraña?...¡Ay!, tú siempre con vuelo del vampiroY con avidez de la musaraña...¡A eternidad de eviterno, Poeta,Tiempo tuyo que sea casa tuya,Casa capaz!... ¿ninguna la perfeta?Y vagas tú por entre duro y bullaDe la ciudad que en ti alcanzó su asiento,Llevado tú por una voz no cuya.Vas y vives así vivir, ya lento,Ya raudo,ya en burdel, ya en oficina,Como can que procura su alimento.Y todo, volun

  • Emilio Adolfo Westphalen - César Moro

    27/01/2014 Duración: 03min

    Por un campo de miga de pan se alarga desmesuradamente una manecilla de reloj Alternativamente se iluminan o se apagan en ella unos ojos de cangrejo Al contraluz emerge una humareda de pestañas caladas Y dispuestas como una torre que simulara una mujer al desvestirse Otros animales más familiares como el hipopótamo o el elefante Hallan su camino entre el hueso y la carne Una red de ojos de medusa impide el tránsito Por el arenal que se extiende como una mano abandonada A cada paso una bola de marfil dice si el aire es verde o negro Si los ojos pesan iguales en una balanza cruzada de cabellos Y encerrada en un acuario instalado en lo alto de una montaña Rebalsando a veces y arrojando a veces como una catapulta Cadáveres rosados o negros o verdes de niños a los ocho extremos Cadáveres pintados según las cebras o los leopardos Y que al caer se abren tan hermosamente como una caja de basura Extendida en medio de un patio de mármol rosado Atrae a los alacranes y a las serpientes de aire Que zumban como un molino d

  • Julio Ramón Ribeyro habla sobre Gallinazos sin plumas

    13/01/2014 Duración: 04min

    El escritor peruano comenta cómo escribió el primer conjunto de cuentos que le logró gran fama en nuestro país. Su idea era dar a Lima un libro que la identificara como ciudad y así nació este pequeño libro.

  • El sueño del pongo - José María Arguedas

    06/12/2013 Duración: 10min

    El propio Arguedas lee su cuento El sueño del pongo en la versión castellano. Este cuento nació en base a una historia que le contaron unos campesinos en uno de los tantos viajes a los que estaba acostumbrado en su labor de etnógrafo.

  • Domingo de Ramos - Chacalón

    25/11/2013 Duración: 02min

    Porque eres a través del día una ruma suavemente adormecida Como una canción de Paul Anka como una freak inútil Como accionar que tu corazón se mueva homosexualmente A través de una anticipación que lo anula todo Tú debes tener un transeúnte que te mira infantilmente En diagonal a plano y por revés Un extraño dentro de tu extrañeza Limpia acostada y lampiña como una maja Caminando sola y abierta frente al lente de un paparazzi Detenida y perra Fracturada íntegramente como esta lengua entre tribus vaporosos Desplazada en el vídeo clip De Chacalón in the city Music & soul of The Comas donde estas pedaleando contra el suelo En coreografía con peces rabiosos a la sombra de árboles mayores que yo Mientras muero in flammas puerilmente como un perro de Lautréamont Muero a propósito a duras penas azulejado por tus pezones que se disgregan Como rocallas en las esquinas Estas imposible negra mía pita de mis trompos Oh fly ruca mía fly pacharacaza mía fly fly entre los cascajos rojo-indio de ese cerro ahora gris co

  • Antonio Cisneros - Un viaje por el río Nanay

    05/11/2013 Duración: 03min

    No es en esos meandros, donde viven los peces de agua dulce, que yo el gran capitán broadcaster destajero, con cien pesos al mes mien-tras navego y ciento treinta cuando estoy en tierra, he sentido terror por lo que resta de mi ordinaria vida. El terror a las garras del tigre, frías rodajas de cebolla cruda, lo sentí más bien en la terraza de ese bar tenido por alegre, amasijo de piernas y traseros bajo el ardiente el sol, a pocos metros de la Plaza de Armas, resbaloso igual que la cubierta de un crucero barrido por las olas, clavado en una roca sobre el río Nanay. Estamos en la época del año en que las tortugas desovan en la playa y luego se sumergen río abajo como si huyeran (o se avergonza- ran) de sus crías, es decir unos quelonios cegatones y fofos, buenos para estofarlos a partir del medio año de edad. Ají pipí de mono. Revuelo de las faldas de algodón abiertas en el muslo hasta esas ancas saladas y perfectas. Un coleóptero transita entre la luz. Se hace papilla. Y, sin embargo, quieto es el vuelo del

  • Blanca Varela - Me sobrevivirán

    21/10/2013 Duración: 57s

    Me sobrevivirán me sobrevivirán aguja vaso piedra hormigas afanosas me sobrevivirán donde yo deje de estar pasará la sombra del sol y muchas palabras de boca a boca tejerán sin mi aliento sinsentidos veo el árbol lleno de granos rojos que ocupará tu lugar mi hora suspendida en el eterno crepúsculo que exhalo todo esto y algo más que no veremos sobre el mar que nos veía ola suspendida estrella mortecina vino empozado en tu mano gesto que el aire enfría y diluye témpano luminoso del corazón que ausente palpita y nadie nadie sabe por qué se ahueca el aire con su latido

página 3 de 3