Sinopsis
Subida al Monte Carmelo es una de las obras centrales de la mística cristiana, escrita por San Juan de la Cruz a finales del siglo XVI. El texto presenta un profundo tratado sobre el camino espiritual que conduce al alma hacia la unión con Dios, destacando el proceso de purificación interior necesario para alcanzar la verdadera vida contemplativa.
La obra está estructurada en tres libros y describe simbólicamente la "subida" como el arduo recorrido del alma que busca desprenderse de todos los apegos —materiales, emocionales y espirituales— para alcanzar la cumbre de la perfección espiritual. San Juan de la Cruz utiliza la imagen del Monte Carmelo como metáfora del camino de la fe, en el cual el creyente debe vaciarse de sí mismo ("nada, nada, nada") para que Dios pueda actuar plenamente en su interior.
El autor explica que la purificación ocurre en dos fases: la noche de los sentidos, en la que el alma se desapega de las cosas terrenas, y la noche del espíritu, en la que renuncia incluso a las consolaciones espirituales para vivir en la pura fe. El proceso, aunque doloroso, es presentado como indispensable para alcanzar la unión transformadora con Dios, un estado de paz y plenitud que trasciende todo entendimiento humano.
San Juan de la Cruz (1542–1591) fue un místico, poeta y reformador de la Orden del Carmelo, considerado uno de los mayores escritores espirituales de la tradición cristiana. En su obra —que incluye también Cántico Espiritual y Noche Oscura del Alma— combina profundidad teológica con un lenguaje poético de rara belleza, expresando la travesía interior del ser humano en busca de la presencia divina. Su visión influyó profundamente en la espiritualidad occidental y permanece como una guía atemporal para quienes buscan la unión con lo trascendente.