Informações:
Sinopsis
La última emisión de este espacio fue el 17 de agosto del 2018, a las 13:30:00.
Episodios
-
Los tatuajes según la ciencia
04/05/2020Cada vez es más común ver a las personas tatuadas. Pero los tatuajes son una tradición que viene de lejos. En las culturas egipcias y orientales, desde hace más de 5000 años, ya existían los tatuajes. Para hablar de los efectos que tienen los tatuajes en nuestra salud, contamos con Carlos Delgado y Juan Sastre.
-
Los efectos del paracetamol y del ibuprofeno
27/04/2020Según el Gobierno de Navarra, tanto el paracetamol como el ibuprofeno se encontraban entre los medicamentos más recetados de la comunidad foral en 2017. Hoy hablamos con Marc Donaldson, estudiante de medicina en la Universidad de Navarra, sobre qué contienen ambos fármacos y qué diferencia al paracetamol del ibuprofeno.
-
Los efectos de la radiación en el ser humano
20/04/2020Cuando rodaron "El conquistador" en Saint Goerge en 1956, todavía no se conocía muy bien los efectos que podía causar la lluvia radioactiva. En esta película, por culpa de la radiación, 46 personas murieron y 91 sufrieron cáncer. En el programa de hoy hablamos con dos estudiantes de medicina de la Universidad de Navarra, Inés Salazar y Elisabetta Ponte, sobre las consecuencias de la radiación en el ser humano.
-
Los inicios de las vacunas
13/04/2020Las vacunas ha conseguido salvar a multitud de personas desde que en 1796 un médico inmunizó con un extracto vacuno a un niño. Dos estudiantes de medicina de la Universidad de Navarra, Carlos Rivas y Mikel Delgado, nos cuentan más sobre las vacunas y su historia.
-
Los trastornos mentales en la sociedad
06/04/2020Para hablar de los trastornos mentales así como de la diferencia que existe entre un psiquiatra y un psicólogo, contamos con dos futuros profesionales del ámbito sanitario, Víctor Sanz y Marta Olarreaga.
-
El intestino, nuestro segundo cerebro
30/03/2020Todos tenemos bacterias en nuestro interior. Contamos con unos 40 billones de bacterias. El 90% de estas se encuentran en nuestro intestino. Para explicarlo, hemos invitado a Patricia Zumárraga y Ana Longo, dos estudiantes de medicina de la Universidad de Navarra.
-
El ayuno intermitente para adelgazar
23/03/2020Muchas personas se preocupan por cuidar su físico y cada vez son más los famosos que optan por el ayuno intermitente. Para entender mejor cómo funciona esta dieta, hablamos con Maialen Sudupe y Jone Mendía, dos estudiantes de mediocina de la Universidad de Navarra.
-
Los peligros del coronavirus
16/03/2020El coronavirus, o también conocido COVID-19, se está expandiendo por todo el mundo. Para hablar sobre este nuevo virus, saber qué peligros tiene y cómo se puede evitar el contagio hemos charlado con dos estudiantes de medicina de la Universidad de Navarra, Estanis Pascual y Julián Rozada.
-
El consumo responsable de antibióticos
27/05/2019Según la Organización Mundial de la Salud, más de 10 millones de personas pueden fallecer al año por su resistencia a tomar antibióticos. Para conocer cómo funcionan estos medicamentos, hablamos de bacterias y superbacterias con Ignacio Salmerón y Daniel Herrera, que además propondrán medidas gubernamentales para concienciar a la población de la importancia de tomarlos, siempre de manera responsable.
-
La demencia y su posible cura
20/05/2019El paso del tiempo hace que, cuando más recuerdos tenemos de nuestra vida, es cuando empezamos a perder la memoria. En el Manual de Ciencia de hoy, Sayoa Marina Cuenca Ruiz nos cuenta qué es la demencia y nos explica cómo funcionan unas moléculas que pueden llegar a curar el trastorno de memoria.
-
El consumo de bebidas con cafeína y sus efectos
13/05/2019En los años 90, se extendió el consumo de bebidas que se vendían como energéticas, principalmente por su ingrediente principal: la cafeína. Ignacio Martínez y Sergio Ponce nos explican qué es este componente, qué efecto tiene sobre nuestro cuerpo y cuál es la dosis recomendada de su consumo.
-
El funcionamiento de nuestro cerebro
06/05/2019Según un estudio publicado por la revista PNAS sobre glucosa y edad cerebral, el cerebro de los hombres y mujeres envejece a ritmos diferentes. ¿Cómo funciona este órgano y qué es lo que ocurre para que envejezca de diferente manera en función de nuestro género? Nos lo explican Carlota Gil y Rebeca Arenas.
-
El estrés y su manifestación en nuestro cuerpo
29/04/2019Según datos del Instituto Nacional de Estadística, España es el país europeo con más estrés laboral. Pablo Guzmán y Gonzalo de Lucio nos descubren el porqué, cómo influye este estrés en nuestra vida cotidiana y qué podemos hacer para evitar sufrirlo.
-
La adicción a las redes sociales
15/04/2019Cada vez hay más estudios que demuestran que las redes sociales se crean con el fin de enganchar a los usuarios. No podemos hablar, por ahora, de que la adicción a las redes sea una enfermedad, pero sí un síndrome adictivo. Johnny Chart y Pablo Orte nos cuentan en qué consiste este síndrome, cómo prevenirlo y cuáles son los factores de riesgo que tiene en la sociedad.
-
El consumo de alcohol y sus consecuencias
08/04/2019Para muchos jóvenes, beber hasta emborracharse es sinónimo de pasárselo bien, pero ¿saben realmente cómo afecta el alcohol a nuestro organismo y cuáles son las consecuencias de una borrachera? Lo descubrimos con Gabriela Pombo y Rocío Iraburu.
-
CRISPR y la manipulación genética
01/04/2019La manipulación genética ha dejado de ser cosa de películas. El investigador He Jiankui ha afirmado haber utilizado una técnica llamada CRISPR para modificar genéticamente unos embriones que iba a implantar pero, ¿qué es el CRISPR? Nos lo cuentan Iván Apesteguía y Antonio Sierra.
-
La risa y sus efectos terapéuticos
06/12/2017Varios estudios han demostrado que algo tan sencillo como la risa puede ayudar a prevenir enfermedades cardiovasculares. Marta Olmedo y Marta Alonso nos explican el porqué de este fenómeno y como aplicar sus ventajas en nuestra vida cotidiana.
-
Redes sociales y trastornos alimentarios
04/12/2017La apariencia en redes sociales se ha convertido en un factor determinante para muchos jóvenes. Pero, ¿qué sucede cuando la importancia del aspecto físico genera problemas de salud? Madalena trindade y Elena Basabe nos hablan de la relación entre el uso de las redes sociales y enfermedades como la anorexia y la bulimia.
-
El aceite de palma: ¿peligroso para la salud?
01/12/2017Numerosos productos de consumo como la bollería industrial incluyen en su composición aceite de palma, un aceite vegetal cuyo consumo excesivo puede provocar efectos perjudiciales en el organismo. Nos lo cuenta Violeta Ukar.
-
¿Cómo actúan las drogas?
29/11/2017La drogadicción es un problema que preocupa a los españoles y que cada año causa incontables problemas de salud a sus consumidores. Pero, ¿por qué siguen consumiéndolas? Hoy descubriremos, gracias a Sira Gómez y Lola Otegui, que mecanismos se activan en el cerebro cuando se consume una droga y la importancia de la concienciación en la adolescencia.