Sinopsis
Una selección de los temas más destacados de la prensa nacional e internacional. Cada mañana de lunes a viernes antes de las 8:30 a.m.
Episodios
-
Reproche de Boric a diputados abre conflicto con la Cámara
24/10/2025 Duración: 05minBuenos días. Nuevamente el Presidente Boric protagoniza una polémica mediática, esta vez con el Poder Legislativo. Luego de que fracasara una sesión en la Cámara de Diputados por falta de quórum, el Mandatario arremetió contra los legisladores. Junto con decir que “no llegan a trabajar”, los llamó a aprobar proyectos que están en tramitación. La molestia fue transversal. Desde el mismo oficialismo sacaron la voz: “Señor Presidente, esta generalización que hace es un tacle maletero, usted sabe o debiera saber, qué sala cuna universal y FES están en el Senado, y por si acaso, le cuento que la penúltima vez que fracasó una sesión, un tal diputado Boric no llegó a trabajar”, escribió en X el diputado Jaime Araya (indep.-PPD). El mismo presidente de la Cámara, José Miguel Castro (RN), señaló: “El año 2021, cuando fracasó la sesión -que fue la última vez antes del episodio de la semana pasada-, ni él ni la ministra Vallejo se encontraban presentes en la sala”. Desde el comando de Jara analizan cuánto “ruido” causar
-
Absuelven a acusados del caso SQM.
23/10/2025 Duración: 05minBuenos días. Y qué día el de ayer. En diferentes frentes se viven crisis institucionales. Veamos: Los cobros adicionales en las cuentas de la luz se siguen agravando tanto así que finalmente toda la oposición -de manera inédita- tomó una decisión en conjunto para presentar una acusación constitucional contra el exministro de Energía, Diego Pardow. Tal es la gravedad del problema que no bastó que saliera del gabinete. En paralelo, el Ministerio Público vive su peor momento desde su creación: tras once años de investigación, la justicia desestimó sus acusaciones en el caso SQM y fueron absueltos todos los involucrados, incluidos ME-O y Pablo Longueira. Como si fuera poco, ayer los estudiantes de octavo básico debían rendir el Simce ¿Qué pasó? Más de 7 mil escolares no pudieron dar la prueba debido a que no llegaron los examinadores a más de 200 cursos.
-
Emplazamientos de Boric a Kast inquietan al comando de Jara.m4a
22/10/2025 Duración: 05minBuenos días. Hoy puede ser una prueba de fuego para el Presidente Boric cuando inicie una gira por el interior de la V Región, con un despliegue que incluirá una nutrida agenda junto a los ministros de Seguridad Pública, Educación, Obras Públicas, Salud, Agricultura, y Medio Ambiente. ¿Las intervenciones del Mandatario, en las diversas actividades, serán o no en modo electoral? Es algo que no sólo se pregunta la oposición sino que también inquieta al mismo oficialismo, donde ya levantaron las alarmas por el “ruido” que causa en la campaña de la candidata Jeannette Jara, el que el Jefe de Estado se involucre en enfrentamientos con los abanderados de la derecha. Este protagonismo, dicen, terminaría perjudicando a la misma Jara en un momento de crisis en La Moneda, donde se reactivó la posibilidad de una acusación constitucional contra el exministro Diego Pardow.
-
Gobierno sabía hace un año de otro error en las cuentas de la luz .
21/10/2025 Duración: 05minBuenos días. “Mujer mirando al noreste”, ese podría ser la vuelta de tuerca de la película argentina de Subiela, de fines de los ochentas, “Hombre mirando al sudeste”, pero en este caso “protagonizada” por la candidata presidencial Evelyn Matthei que tiene sus ojos puesto en los resultados electorales de Bolivia. En el país altiplánico ganó Rodrigo Paz, quien iba tercero en las encuestas y que dice representar el centro político. En El Líbero te contamos cómo ve este fenómeno el comando de Matthei. Y justo en estos momentos cuando la candidatura de Johannes Kaiser empieza a fortalecerse, escenario que se analiza en el podcast Política para Adultos, donde Pepe Auth sostiene: “No suscribo la tesis de que Kaiser pase a segunda vuelta”.
-
Bolivia elige a Rodrigo Paz como Presidente.
20/10/2025 Duración: 06minBuenos días. Entramos en la recta final de la campaña presidencial y las cifras se estrechan. La sorpresa hasta ahora, la parece estar dando el candidato del Partido Libertario, Johannes Kaiser, quien ha comenzado a consolidarse en el cuarto lugar acechando a Evelyn Matthei. La encuesta Cadem dada a conocer este domingo muestra a Jeannette Jara liderando las preferencias con un 26%, seguida de José Antonio Kast con un 22%. En tanto, y aunque Matthei (14%) mantiene el tercer lugar, Kaiser se instaló en la cuarta posición a solo dos puntos de la exalcaldesa. Un escenario similar mostró el estudio de Panel Ciudadano publicado el sábado. Ahí el candidato libertario aparece a 3 puntos de Matthei, mientras Jara y Kast comparten el primer lugar con un empate técnico. La irrupción de Kaiser, sin embargo, está lejos de ser una buena noticia para Jara. La candidata oficialista no logra despegar, pese a la división de votos en la oposición. Según el sondeo de Cadem, incluso, en un escenario de segunda vuelta la exminist
-
Presidente Boric sacrifica al ministro Pardow para salvar al oficialismo.
17/10/2025 Duración: 05minBuenos días. “No son 30 pesos, son dos años de cobros excesivos en las cuentas de luz”… se podría decir esto justo en un nuevo aniversario del estallido. El gobierno, cuyas principales figuras apoyaron el 18-0, usando el discurso de los abusos como una de sus banderas, hoy enfrenta esta crisis del cálculo de las tarifas eléctricas no con su mejor cara. Ayer el Presidente Boric pidió la renuncia a quien fuera uno de sus más cercanos ministros Diego Pardow (FA) y encargó a un integrante del Socialismo Democrático, Álvaro García (PPD), buscar soluciones para “compensar a las familias por el cobro injusto del que han sido objeto”. Se desata, así, un complejo momento para el oficialismo que podría traer consecuencias para la carrera presidencial de su candidata Jeannette Jara.
-
Gobierno se defiende ante nueva polémica por cuentas de luz.
16/10/2025 Duración: 05minBuenos días. La molestia es transversal: desde Republicanos al Partido Comunista y alguien debe responder. El error detectado en las tarifas eléctricas, que se tradujo en un aumento en los cobros de las cuentas de la luz, ubica al ministro de Energía, Diego Pardow, en el centro de la polémica. Diferentes fuerzas políticas piden su salida del cargo, mientras que la UDI y Republicanos ya anunciaron acusación constitucional. También se exige que deje su cargo el secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Marco Antonio Mancilla. Complejo aterrizaje del Presidente Gabriel Boric que regresa a Chile tras su viaje a Italia, justo a un mes de las elecciones.
-
Contralora Pérez se tomó el protagonismo de Enade 2025.
15/10/2025 Duración: 05minBuenos días. ¿El personaje? Dorothy Pérez. ¿La frase? “Te perdono” de Evelyn Matthei. ¿La caída? La señal de internet del Presidente Boric desde Italia que dejó inconclusa su presentación. Así se podría resumir la jornada de Enade. La Contralora se llevó todos los halagos. Fue aplaudida de pie al final de su intervención donde se refirió al trabajo que hacen fiscalizando. Recordó casos como el de las licencias, las listas de espera y las irregularidades en droga incautada, entro otros. Criticó la permisología y expuso ejemplos como que detectaron 704 permisos de obras públicas no contestados por el Consejo de Monumentos Nacionales y hasta 878 días de demora en la aprobación de esos permisos. Fue el “momento Dorothy”. Su aprobación fue transversal y poco faltó para un “se siente, se siente…”. En el espacio de los candidatos presidenciales, el hecho de la jornada fue “la paz” lograda entre Matthei y Kast, luego de que ella dijera que lo “perdonaba” por el “bots-gate”. Tal como te contamos en El Líbero, lo que a
-
Las claves del acuerdo de paz en Gaza
14/10/2025 Duración: 05minBuenos días. En paralelo a la histórica cumbre en Egipto donde se selló el acuerdo de alto el fuego en Gaza, liderado por el Presidente Donald Trump y respaldado por los principales gobiernos de Europa y Medio Oriente, el Mandatario Gabriel Boric entregó una peculiar declaración. Tras su visita al Papa León XIV en el Vaticano, el gobernante de Chile no se vio cómodo por el rol del líder de Estados Unidos en el crucial momento que se vive entre Israel y Hamás. “Los liderazgos siempre tienen que ser humildes, tienen que respetar a sus adversarios, creo que el Presidente Trump no representa eso, pero si tuvo alguna colaboración para que cesara la masacre en Gaza, bienvenido sea”. Hoy el Mandatario expondrá, vía telemática desde Italia, en Enade, que estará cruzada por los temas de crecimiento económico y seguridad.
-
La salida de capitales chilenos aumenta
13/10/2025 Duración: 05minBuenos días. A las 5:30 horas el Papa León XIV recibió al Presidente Gabriel Boric en el Palacio Apostólico. El Jefe de Estado comienza así una gira que lo mantendrá en Italia hasta el miércoles, en la que además están previstas reuniones con el Secretario de Estado del Vaticano, Cardenal Pietro Parolin, y el Presidente de Italia, Sergio Mattarella. No obstante, quien no se reunirá con el Mandatario chileno es la primera ministra italiana, Giorgia Meloni. Por otro lado, la carrera presidencial se mantiene más o menos estable, con Jeannette Jara (28%) y José Antonio Kast (23%) liderando, seguidos de Evelyn Matthei (14%), de acuerdo con la última versión de la encuesta Plaza Pública Cadem. La posición de la comunista nuevamente se complica por su partido. Esta vez el presidente del PC, Lautaro Carmona, criticó el Nobel de la Paz obtenido por María Corina Machado, al decir que “se pierde la posibilidad de usar un título como el premio Nobel de la Paz para que haga una contribución”. A diferencia de Jara, quien s
-
Victimización de hogares aumenta, pero temor disminuye
10/10/2025 Duración: 04minBuenos días. Avanza el mes y un nuevo aniversario del 18-O se acerca. De ahí que el tema se vuelva recurrente… incluso fuera del país, en esta ocasión, por parte de la exministra Carolina Tohá. En una charla que dio en la London School of Economics, la ex candidata presidencial del Socialismo Democrático descartó que en un eventual gobierno de José Antonio Kast, un estallido tuviera apoyo ciudadano. “No hay ninguna posibilidad”, dijo. También sobre el tema, en El Líbero te contamos el camino que han transitado en la justicia las demandas contra el Fisco de las iglesias de la Veracruz y la Asunción por falta de protección durante el estallido.
-
La Moneda reactiva ofensiva contra José Antonio Kast .
09/10/2025 Duración: 05minBuenos días. Ayer se vivió un nuevo choque Boric-Kast y nada asegura que sea el último, más aún considerando que los ánimos se calientan a menos de 40 días de las elecciones de noviembre. El escenario esta vez fue el extremo norte del país. En Colchane, el Presidente Boric anunció que en los próximos días presentarán una reforma constitucional “que nos permitirá mediante decreto supremo y por el tiempo que se estime necesario desplegar a nuestras Fuerzas Armadas de la frontera”. Desde Visviri, José Antonio Kast aumentó la oferta: “¿De qué sirve ir a Colchane a última hora a montar un show comunicacional? Desde Visviri, la primera línea de defensa de nuestra frontera norte, nos comprometemos a cerrar las fronteras, a terminar con las regularizaciones masivas y a aplicar las medidas más drásticas para que quienes entraron ilegalmente se vayan de Chile”.
-
Kast promete auditoría por alza del empleo público
08/10/2025 Duración: 05minBuenos días. El ex Presidente Eduardo Frei está orgulloso de lo alcanzado en “los 30 años” -tantas veces denostados por la actual administración- y lo dejó claro anoche en el lanzamiento del libro de Pedro Pablo Díaz sobre su amistad con el fallecido Mandatario Sebastián Piñera (Ediciones El Líbero). Señaló que en esa etapa no sólo se logró progreso sino que “una convivencia que durante muchos años costó reconstruir. Chile salió de la dictadura y lo que construimos después, es obra básicamente de la amistad cívica”. Tal como informa hoy El Líbero, el ex Jefe de Estado apuntó que se podría volver a hacer, pero el ambiente no es de los mejores. “No hay ningún acuerdo en ninguna parte. Y eso es muy grave para la democracia y para lo que viene más adelante”. Es a ese mundo ex concertacionista que apunta conquistar la candidata Evelyn Matthei, de ahí que una posible adhesión del ex Mandatario podría ser clave para su carrera a La Moneda. Mientras, la “otra” carrera presidencial, la de “Kast-Boric”, se traslada al
-
Jara busca punto de inflexión en su campaña
07/10/2025 Duración: 05minBuenos días. A 40 días de las elecciones presidenciales, los abanderados que llevan la delantera buscan sumar adherentes a sus candidaturas. La representante del oficialismo, Jeannette Jara, finalmente presentó la totalidad de su programa haciendo guiños a la izquierda con temas como el aborto, la negociación ramal y el ingreso vital de $750 mil pesos. Desde la oposición, José Antonio Kast, sigue recibiendo la arremetida del Ejecutivo en su contra por el reajuste de 6 mil millones de dólares del gasto fiscal mientras presenta nuevas medidas. En esta ocasión: el RUV o Rol Único de Vándalos: “Un nuevo registro para identificar a todos los que destruyen nuestro país y sancionarlos como corresponde”. Evelyn Matthei, en tanto, anunció su propuesta “Ahora ya” con prioridades para los primeros días de su eventual gobierno. Pero diversos analistas señalan cómo el 17 de noviembre se trata, en realidad, del Presidente Boric. “Si las dos rondas de la elección presidencial se convierten en un plebiscito sobre Boric, se i
-
Oficialismo insiste con proyectos de ley inadmisibles .m4a
06/10/2025 Duración: 05minBuenos días. Las encuestas de opinión pública conocidas el fin de semana reflejan que la estabilidad se ha asentado en la carrera presidencial. Jeannette Jara sigue liderando, seguida de cerca por José Antonio Kast y, más atrás, Evelyn Matthei; en segunda vuelta, ambos candidatos de la oposición le ganan a la del oficialismo. Lo que sí resulta noticioso de estos estudios tiene que ver con “el” tema de la semana que recién pasó: el Presupuesto 2026 y la cadena nacional. Ante la pregunta de Cadem acerca de la naturaleza del mensaje del Presidente Boric, solo un 39% opinó que este fue una “explicación del presupuesto”, mientras el 60% dijo que se trató de un mensaje político relacionado con la campaña presidencial. Hoy lunes comienza la discusión del proyecto propiamente tal, donde las partidas de los ministerios de Educación y Obras Públicas serán las primeras en someterse a revisión en el Congreso.
-
Detalles del Presupuesto 2026 le abren múltiples frentes al Ejecutivo.
03/10/2025 Duración: 05minBuenos días. Aunque dijo que "no estoy para peleas chicas", el Presidente Boric continuó el round con José Antonio Kast que comenzó en la cadena nacional por el Presupuesto 2026. Desde los patios de La Moneda, el Mandatario le respondió al candidato de Republicanos: "Discutir, conversar de política, conversar de las propuestas de políticas públicas en Chile no es cobarde, es democrático". En el mundo político no ven la arremetida de Boric como algo casual. La senadora Ximena Rincón (Demócratas) señala en El Líbero: "Boric revitaliza a Kast para tener un adversario los próximos cuatro años, que le permitan a su sector reinstalarse". Y anoche fue el turno de JAK: "Nunca había visto a un Presidente de la República que usara una cadena nacional para mentir sobre un candidato presidencial. Eso es una pequeñez. (…). Presidente, no siga abusando del cargo, trabaje por los chilenos. No use el cargo para ser jefe de campaña de su candidata de la continuidad".
-
Trámite de Presupuesto 2026 parte con debate por déficit fiscal.
02/10/2025 Duración: 05minBuenos días. Los efectos de la presentación del Presupuesto 2026 que hizo el Presidente Boric en cadena nacional seguirán un tiempo más en la polémica. No sólo por el contenido de las cifras sino por el protagonismo que le dio, en horario prime, a José Antonio Kast. Al criticar su propuesta de recorte de gastos, le dio al abanderado de Republicanos una oportunidad de desplegar sus ideas y pararse de “igual a igual” con el Presidente. Así te lo contamos hoy en El Líbero. Al parecer un efecto no deseado de La Moneda. Junto con ello, sigue siendo transversal la crítica a la decisión de eliminar la glosa de libre disposición para el próximo gobierno. La candidata oficialista, Jeannette Jara, volvió a cuestionar la medida y el ministro de Hacienda, Nicolás Grau, se habría mostrado dispuesto a “conversar”.
-
Boric usa mensaje del Presupuesto para criticar propuesta de Kast
01/10/2025 Duración: 05minBuenos días. Por momentos parecía más una cuenta pública que una presentación del Presupuesto 2026. En otros, una especie de “debate presidencial” al aludir al candidato de la oposición que lleva la delantera para sucederlo. En la cadena nacional de anoche, el Presidente Boric, anunció que “el gasto público el próximo año crecerá en un 1,7%, lo que es consistente con el cumplimiento de la meta fiscal que comprometimos de 1,1% de déficit. Así, dejaremos encaminado al país a eliminar su déficit estructural para el año 2029”. Y que su foco estaba “donde más se requiere un Estado presente: en seguridad, en salud, en pensiones y en vivienda, además de seguir avanzando en cuidados, en educación, en cultura y en deporte”. Aunque sin nombrarlo, aludió al abanderado de Republicanos, José Antonio Kast: “Es irresponsable, además de indeseable, la propuesta de recortar 6.000 millones de dólares de gasto que algunos han levantado sin decir de dónde pretenden hacerlo. ¿Acaso van a echar abajo beneficios sociales? Es imposi
-
Congreso despacha a ley multa por no votar
30/09/2025 Duración: 05minBuenos días. Llegamos a la última jornada de septiembre, lo que marca el momento en que el Presidente de la República presenta su proyecto de Presupuesto 2026. Anoche Boric se reunió con los ministros del comité político, parlamentarios y dirigentes de los partidos del oficialismo en Cerro Castillo para darles a conocer los ejes principales: “Seguridad pública, social y económica con responsabilidad fiscal”. Así, al menos, lo retrató el Jefe de Estado en redes sociales. Mayor claridad habrá esta noche cuando el Mandatario entregue los detalles en cadena nacional. La oposición ya se encuentra atenta al texto que presente La Moneda, puesto que ya advirtieron que no tramitarán nada si no hay transparencia sobre la deuda pública. Donde sí se llegó a un acuerdo transversal fue en la ley que establece la multa por no votar, que irá desde 34 mil a 104 mil pesos, excluyendo a los extranjeros. Para ellos, en tanto, se aprobaron nuevos requisitos para sufragar, pero que regirán desde 2026. Todo esto, a solo 48 días de
-
Oficialismo pone a prueba compromiso para hacer efectivo voto obligatorio
29/09/2025 Duración: 05minBuenos días. Es lunes y el foco de atención estará puesto en lo que ocurra a contar de las 16:30 horas en la Cámara de Diputados, donde se definirá el futuro de dos proyectos clave: el que fija una multa para quienes no concurran a votar en las elecciones de noviembre, y el que aumenta las restricciones para los votantes extranjeros avecindados en Chile (de ser aprobado, este último comenzaría a regir después de los comicios de este año). Pareciera haber acuerdo entre el oficialismo y la oposición para sacar adelante ambas iniciativas, pero hasta anoche algunos diputados ponían en suspenso su voto. La semana tendrá otro hito: mañana, a más tardar, el gobierno de Gabriel Boric deberá presentar la Ley de Presupuesto para 2026, que seguramente tendrá una tramitación difícil tras los cuestionamientos que han levantado Chile Vamos y Evelyn Matthei. Uno de los ítems en donde la oposición pondrá especial atención es en los recursos que destinará Cancillería para la campaña de Michelle Bachelet a la ONU.