Graves Y Agudas

Informações:

Sinopsis

Graves y agudas es un programa feminista que se asume parte de un movimiento diverso y contracultural. Se emite semanalmente desde Radio Sur FM 88.3.Desde una postura cuestionadora, analiza, teoriza y reflexiona sobre las problemáticas de género en perspectiva local y regional, ahondando en temas de coyuntura y en discusiones siempre vigentes que son omitidas en medios hegemónicos y que la militancia feminista ha planteado desde sus inicios.El equipo de producción de Graves y agudas está integrado por Josefina Avale, Miriam Djeordjiean, Inés Farina, Florencia Flores Iborra, Mariel Giménez, Vanina Pikholc, Sebastián Sesar y Nicolás "Chino" Román.Colaboradoras: Moira Morgulis (Música), Malena Jawerbaum (Diversidades) & Carolina Zanino (Economía feminista).

Episodios

  • Interviniendo el espacio público estamos tomando espacios de poder | Editorial

    03/11/2017 Duración: 04min

    Aparece lo íntimo, lo único, el mundo interior, lo subjetivo, “lo privado” como aparte, separado de la dimensión pública. ¡Mentira! Esta mentira sostiene que en la vereda de enfrente, de manera opuesta, aparece “lo público”, lo político. Lo público podría ser lo que mi cuerpo enuncia por su sola presencia en el espacio público. Estoy en la parada esperando el bondi para ir al colegio. Tengo 12 años. Me auto percibo como una chica. Pasa uno y me grita algo sobre mis tetas. ¿Qué puedo hacer? El hecho de estar ahí parada, a los ojos de todos, que mis tetas apenas se asomen como un bulto en mi remera las hace pasibles de ser señaladas. No puedo hacer nada para evitarlo. Estoy ahí parada siendo una chica, ¿qué otra cosa puedo hacer? Estoy ahí anunciado mi feminidad. Ese discurso de mi cuerpo atrae a otros discursos… el de esos tipos que me han gritado que me cogen y cómo, cuando aún iba a la primaria. Eso que mi cuerpo enuncia, es en mi caso mi feminidad, pero hablamos de cualquier cuerpo que no sea el del hombre-

  • Entrevista Ingrid Beck | “Las mujeres que están en el poder no tienen perspectiva de género”

    03/11/2017 Duración: 13min

    Lo dice Ingrid Beck en conversación exclusiva con Graves y agudas en la tercera jornada de la “Locademia de feministas.” A pesar de los avances que han conquistado las mujeres, desde el derecho al voto o el divorcio, aún hoy son relegadas al terreno de lo hogareño y su inserción en la vida laboral es a costa de salarios bajos, informalidad y pocas oportunidades para llegar a lugares jerárquicos. Para reflexionar sobre la intervención del espacio y del discurso público por parte de las mujeres Graves y agudas charló con la directora de la Revista Barcelona Ingrid Beck. “Creo que sin dudas “Ni Una Menos” fue un hito en lo que tiene que ver en poner en agenda pública los derechos de las mujeres, por más que se venía trabajando hace un montón de parte de las organizaciones de mujeres de la Argentina, me parece que eso fue claramente un antes y un después porque, yo no recuerdo haber visto tanta gente en la calle salvo en alguna movilización, en algún aniversario del 24 de marzo, pero no algo específicamente d

  • Justicia por Berta Cáceres

    03/11/2017 Duración: 02min

    A 20 meses del asesinato de Berta Cáceres seguimos reclamando justicia.

  • Yo, Franca, grito #3 | ¿Cómo se llama la obra?

    27/10/2017 Duración: 04min

    Cuando nos asustamos, cuando queremos asustar, cuando queremos llamar la atención, cuando nos cansamos, cuando necesitamos ayuda, cuando queremos defendernos, cuando nos manifestamos vehementemente por un sentimiento colectivo. La motivación del grito, ya sea de manera deliberada o no, es la comunicación. Franca Rame encontró gritos en la impotencia, en las injusticias, en los placeres. Ellas son cuatro. O son todas. Las protagonistas nos cuentan sus historias, las de tantas mujeres que necesitan ser oídas. Cuatro personajes que gritan sexo, trabajo, risas, convicciones, ideales. ¿Y si al final todas tuviéramos la misma historia? Horarios: Domingos de octubre a las 17 hs. en Nunca teatro bar (Juan Ramírez de Velasco 419).

  • Nacer en un cuerpo equivocado | Transputortas

    27/10/2017 Duración: 14min

    Columna a cargo de Malena Jawerbaum.

  • Entrevista Carolina Hadad y Lala Pasquinelli | Estereotipos de género en la comunicación

    27/10/2017 Duración: 15min

    En el segundo encuentro de la Locademia de feministas, referentes de la academia problematizaron sobre los "estereotipos de género en la comunicación". Graves y agudas realizó una transmisión especial del evento y conversó de forma exclusiva con las panelistas Carolina Hadad y Lala Pasquinelli.

  • Hacer mierda al patriarcado | Editorial

    27/10/2017 Duración: 04min

    Esta semana, Ariana Charrúa, microfonista del canal A24, decidió denunciar a un acosador. Gracias a la denuncia de Ariana, quien recibió agravios y agresiones en las redes sociales durante varios días y a pesar de eso mostró pruebas del acoso. Sofía Rigler, una maquilladora del mismo canal, reveló que este acosador le tocó la cola en dos oportunidades, pero que no se había animado a decir nada hasta ahora. Gracias a ellas, también Malena Dip, que trabajó con este acosador hace 8 años, reveló que fue víctima de situaciones similares y dio su testimonio: "Cuando tuve mi entrevista de trabajo fui con el currículum y me dijo que no hacía falta que leyera el CV, que me contrataba porque era linda", contó. Eso fue seguido de amenazas, abusos de poder y otras actitudes misóginas que terminaron con su renuncia. Pero eso no bastó. También Federica Guibelalde, ex locutora de La Batidora y El exprimidor, rompió el silencio y confesó, después de muchos años, que sufrió acosos y renunció porque no soportó más la situación

  • La revolución de las mujeres | Entrevista Luciana Peker

    27/10/2017 Duración: 15min

    La temática del segundo día de la Locademia de feministas fue “estereotipos de género en la comunicación”, para reflexionar al respecto Graves y agudas conversó con una de las panelistas del evento Luciana Peker. La movilización Ni una menos abrió en Argentina un nuevo momento en las discusiones de género, en donde la violencia es lo más visible pero hay muchas otras formas de desigualdad en la vida cotidiana. Los medios de comunicación y la tecnología tienen que colaborar en el proceso de desprogramarnos para mirar la realidad desde otra perspectiva. Consultada sobre ¿qué le aporta la perspectiva de género al periodismo? la periodista de Las 12 nos decía: “por un lado la perspectiva de género al periodismo le agrega una mirada de igualdad que hubiera sido imposible en la Argentina, con una enorme agenda que yo llamo revolución. Saqué un libro este año que se llama la revolución de las mujeres porque justamente lo que creo es que por un lado la perspectiva de género le agrega al periodismo no sólo la igua

  • 26Oct2017 | Programa completo

    27/10/2017 Duración: 02h02min

    Programa completo, emitido el 26 de octubre de 2017 por Radio Sur, FM 88.3. #GravesyAgudas #RadioSur

  • Luis Zamora | Identikit electoral

    22/10/2017 Duración: 01min

    En Graves y agudas analizamos el perfil de los/as candidatos/as.

  • Marcelo Ramal | Identikit electoral

    22/10/2017 Duración: 01min

    En Graves y agudas analizamos el perfil de los/as candidatos/as.

  • Matías Tambolini | Identikit electoral

    22/10/2017 Duración: 01min

    En Graves y agudas analizamos el perfil de los/as candidatos/as.

  • Martín Lousteau | Identikit electoral

    22/10/2017 Duración: 01min

    En Graves y agudas analizamos el perfil de los/as candidatos/as.

  • Elisa Carrió | Identikit electoral

    22/10/2017 Duración: 01min

    En Graves y agudas analizamos el perfil de los/as candidatos/as.

  • Daniel Filmus | Identikit electoral

    22/10/2017 Duración: 01min

    En Graves y agudas analizamos el perfil de los/as candidatos/as.

  • Esto pasó #1 | Locademia de feministas

    22/10/2017 Duración: 02min

    Algunos momentos del primer día de la Locademia de feministas. ¡No te pierdas los próximos encuentros! Más información: https://www.cckonex.org/espectaculo/locademia-de-feministas/

  • ¡No te pierdas Locademia de feministas!

    20/10/2017 Duración: 10min

    ¿Por qué está bueno venir a la Locademia de feministas? Charlamos con las participantes del encuentro, sobre sus impresiones e ideas. La próxima cita es el jueves 26 de octubre a las 19:30 en la Ciudad Cultural Konex (Sarmiento 3131). El eje temático será estereotipos de género en la comunicación con la participación de Lala Pasquinelli, Carolina Hadad & Luciana Peker. Más información del evento en: https://www.cckonex.org/espectaculo/locademia-de-feministas/

  • Yo, Franca, grito #2 | ¿Cómo se llama la obra?

    20/10/2017 Duración: 04min

    Cuando nos asustamos, cuando queremos asustar, cuando queremos llamar la atención, cuando nos cansamos, cuando necesitamos ayuda, cuando queremos defendernos, cuando nos manifestamos vehementemente por un sentimiento colectivo. La motivación del grito, ya sea de manera deliberada o no, es la comunicación. Franca Rame encontró gritos en la impotencia, en las injusticias, en los placeres. Ellas son cuatro. O son todas. Las protagonistas nos cuentan sus historias, las de tantas mujeres que necesitan ser oídas. Cuatro personajes que gritan sexo, trabajo, risas, convicciones, ideales. ¿Y si al final todas tuviéramos la misma historia? Horarios: Domingos de octubre a las 17 hs. en Nunca teatro bar (Juan Ramírez de Velasco 419)

  • Entrevista Débora Tajer, Eugenia Tarzibachi y Laura Belli | Lo personal es político

    20/10/2017 Duración: 10min

    En el primer encuentro de la Locademia de feministas, referentes de la academia problematizaron sobre el lema "lo personal es político". Graves y agudas realizó una transmisión especial del evento y conversó de forma exclusiva con las panelistas Debora Tajer, Laura Belli y Eugenia Tarzibachi. “Lo personal es político” es una consigna que surge de la segunda ola feminista para reflejar que lo que muchxs asumen como algo privado o personal, en realidad opera en la vida social. Derechos reproductivos, anticonceptivos, menstruación, aborto legal, salud y educación sexual fueron el eje de este encuentro.

  • Entrevista Mercedes D'Alessandro | Locademia de feministas

    20/10/2017 Duración: 15min

    Graves y agudas conversó con la curadora del evento Mercedes D'Alessandro para conocer los motivos por los cuáles nos debemos sumar a Locademia de feministas. "Somos parte de una movida que busca formarnos y de-formarnos desde una perspectiva académica. Desde Graves y agudas acompañamos a Locademia de feministas recién llegadas del 32 Encuentro Nacional de Mujeres para multiplicar y expandir la voz de las mujeres. Elegimos hacerlo desde el territorio. No nos instalamos en una burbuja, sino que nos inmiscuimos en el corazón de la movida… podríamos hacer un móvil o una entrevista, pero consideramos que el movimiento político feminista es el de la cercanía, el del encuentro, el de acompañarnos, porque juntas nos sabemos poderosas. Los movimientos feministas de Argentina están mostrando otra forma de tomar el espacio público y vamos copando lugares que nos han sido históricamente negados. La formación académica es uno de estos espacios en donde aún necesitamos instalar nuestra voz. No somos objetos de estudio

página 3 de 25