Mujeres...¡de Acá!

Informações:

Sinopsis

Con enfoque de género, Marcela Ojeda y Valeria Sampedro nos convocan para hablar sobre nosotras. De lo que nos pasa, lo que somos, lo que no nos dejan ser, de derechos adquiridos y aquellos por los que todavía tenemos que pelear. Temáticas de lo más variadas, siempre abordadas desde una perspectiva que busca revisar, cuestionar, desarmar los estereotipos asociados a lo femenino e indagar acerca de la sociedad machista que relega a las mujeres a un segundo plano, las victimiza y las maltrata.

Episodios

  • “Desde chica tuve muy claro lo que quería para mí y para otras mujeres”

    11/02/2018 Duración: 51min

    Primera emisión de la 2da temporada de "Mujeres...¡de acá!", en nuevo horario, aunque siempre con la conducción de Marcela Ojeda y Valeria Sampedro, quienes invitaron para el inicio del ciclo 2018, a la guionista, columnista del diario "La Nación", tuitera y escritora, Carolina Aguirre, quien ha volcado sus vivencias como feminista, en todos sus trabajos.

  • Los avances y las cuentas pendientes de la agenda de género

    24/12/2017 Duración: 50min

    Marcela Ojeda y Valeria Sampedro invitaron a tres referentes y analistas para pensar el 2017 en clave de género: ¿Cuáles fueron los avances y cuáles son las cuentas pendientes de la agenda de los movimientos de mujeres? Para pensar esto y más, Natalia Gherardi, directora ejecutiva del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA), Milena Páramo Bernal, coordinadora en Argentina del Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (CLADEM), y Alejandra García, asociada de Género de Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Argentina.  

  • El lugar de la mujer en los movimientos sociales

    17/12/2017 Duración: 57min

    ¿Los debates y negociaciones políticas están protagonizados siempre por varones? Marcela Ojeda y Valeria Sampedro analizaron el lugar que ocupan las mujeres en la lucha social. En este sentido, dialogaron con tres referentes de distintos movimientos sociales: Dina Sánchez, del Frente Popular de Darío Santillan, Norma Morales, coordinadora de Barrios de Pie en Dock Sud y Jacqueline Flores, referente del Movimiento de Trabajadores Excluidos dentro de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP). "Nada de lo que hacemos es en vano. La realidad no nos da chances de pensar dos veces lo que hacemos; no es fácil convivir con el hambre"

  • La vida de los niños obligados por la justicia a vivir con sus progenitores femicidas

    14/05/2017 Duración: 52min

    Mujeres... de acá! Se ocupó de los proyectos de ley para evitar que los femicidas condenados mantengan la tutela de los hijos de sus víctimas. Para eso, invitó a Ada Ada Beatriz Rico de la Casa del Encuentro y a Mercedes Zambrano, hermana de Adriana Marisel Zambrano, asesinada por su pareja José Manuel Zerda en 2008. En el 2016, según La Casa Del Encuentro, se registraron 290 femicidios. 401 hijos e hijas quedaron huérfanos de madre, 242 de ellos son menores de edad. Hoy esos chicos no tienen protección del Estado. https://cdn-sp.radionacional.com.ar/wp-content/uploads/2017/05/MACA-14-05-17.mp3DESCARGAR

  • Sexualidad y erotismo en la tercera y cuarta edad

    07/05/2017 Duración: 28min

    En una nueva emisión de Mujeres...¡De Acá!, Marcela Ojeda y Valeria Sampedro recibieron, en los estudios de Radio Nacional, a Esther Díaz, doctora en Filosofía, ensayista, docente universitaria y autora de más de 30 libros, entre ellos "La sexualidad, esa estrella apagada: Sexo y Poder", y "Las grietas del control: Vida, vigilancia y caos", quien habló acerca de la sexualidad en la tercera y cuarta edad. La escritora explicó que la mujer "debe buscar su sexualidad y salir del lugar de objeto", relató su historia de violencia de género, y criticó a quienes llaman "abuelos" a los adultos mayores: "decirle abuelo a un adulto mayor es quitarle identidad", indicó. https://cdn-sp.radionacional.com.ar/wp-content/uploads/2017/05/Mujeres-de-aca-Pgm-2017-05-07-Bloque-01.mp3DESCARGAR https://cdn-sp.radionacional.com.ar/wp-content/uploads/2017/05/Mujeres-de-aca-Pgm-2017-05-07-Bloque-02.mp3DESCARGAR

  • Femicidios: un debate a fondo

    27/02/2017

    Mujeres.. ¡De Acá! invitó a Natalia Gherardi, Directora Ejecutiva del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género, con quien recorrieron historias que representan a las mujeres asesinadas en nuestro país. ¿Qué respuestas da la justicia? ¿Y el Estado? ¿Qué pasa hoy día con los niños huerfanos?

  • “Mis obras tienen tantos aciertos y desaciertos como tengo yo como persona”

    19/02/2017

    El actor, conductor de tv, director y productor de teatro, José María Muscari, visitó a Mujeres...¡de acá! y compartió su mirada acerca del mundo femenino que descubrió al convocar a muchas de sus exitosas obras de teatro, a reconocidas actrices y exvedettes argentinas, y que brillaron en el escenario. Algunas de esas musas - como Noemí Alan, Patricia Palmer y Cristina Musumeci-, le enviaron un mensaje a Muscari - llenas de afecto y agradecimiento -, que fue compartido en el programa de Valeria Sampedro y Marcela Ojeda, en el aire de la Radio de Todos.

  • El amor, el romanticismo, San Valetín y los negocios

    12/02/2017

    Marcela Ojeda y Valeria Sampedro inician este nuevo ciclo de Mujeres de acá! en el que prometen hablar menos y escuchar más. Y para cumplir esa rapidamente presentan a Diana Maffía, doctora en filosofía, docente investigadora y feminista. Diana Maffía coordina junto a Luciana Peker y Liliana Daunes "Amor a la Carta" un taller feminista de cartas de amor. Juntas analizan desde diversos aspectos una palabra tan poderosa y un sentimiento tan fuerte como el amor. El amor como sentimiento, el amor como cultura, el amor como relación y también como símbolo de negocios, en le marco por ejemplo de San Valentín. Marcela Ojeda y Valeria Sampedro hacen todos los domingos de 10.00 a 11.00 "Mujeres de acá!, por Radio Nacional.        

  • Desmanicomialización en Argentina: Te quiero libre y loca

    05/02/2017

    La realidad de pacientes con alteraciones psiquiátricas, deudas y alcances de la Ley de salud Mental. Charlamos con sobre la "feminización de la locura" con Enrique Stola, medico psiquiatra; Hugo Cohen quien desde Rio Negro formó parte del equipo que reformó la salud mental en aquella provincia, a Maria Angelina (Angie) paciente externada del Hospital Esteves de Temperley, y a María Iglesias del organismo revisor de la Ley.

  • La violencia en los noviazgos de los adolescentes

    22/01/2017

    Mujeres.. de acá!!! se ocupó de la violencia en los noviazgos de los adolescentes y conversó con María Teresa Gutierrez, coordinadora del grupo "Acción Adolescente Contra La Violencia De Género de San Nicolás", quienes  capacitan a jovenes para que repliquen sus mensajes en las escuelas de su ciudad. También conversaron con Brenda Brizzi, quien escribió, después de #NIunaMenos, una carta sobre un noviazgo que fue hostigamiento, desamor, mal trato, violencia y golpes, y también acompañamiento de sus amigos y familia, empoderamiento y denuncia. Por último dialogaron con la docente Claudia Beni, sobre cómo se forman los profesores para, desde las aulas, estar atentos a lo que pasa entre los chicos y de qué forma se aborda la problemática.

  • Concursos de belleza cada vez más cuestionados

    15/01/2017

    Fue suspendido el concurso “Mis Cola Reef”, luego de 23 ediciones en la ciudad de Mar del Plata. Pero este no es el único, ni el último: en los últimos meses cada vez más municipios decidieron dejar de promover y financiar este tipo de eventos en sus festividades locales. Esto se da en el marco de una lucha constante para generar conciencia sobre el sexismo y la violencia de género a las mujeres a las  cuales se las cosifica por su apariencia física. En esta edición de Mujeres... ¡de acá! expresaron su opinión Lis Moreno, ganadora del concurso Mis Cola Reef, Veronica Bajo, de acciones Feministas de la Ciudad de Bahía Blanca,  Jorge Mosquera, jefe de Despacho de la CONSAVIG (Comisión Nacional Coodinadora de Acciones para la Elaboración de Sanciones por Violencia de género) y Gisela Estremador, periodista que allá por el 99 fue seleccionada como Princesa en la Fiesta Nacional de Manzana de Río Negro, con 16 años.

  • Juguetes Sexistas: marcando diferencias desde la infancia

    08/01/2017

    A partir de la festividad de Reyes, Marcela Ojeda y Valeria Sampedro se dedicaron a los juegos, juguetes y libros para niños y niñas que delimitan los estereotipos de género: lejos del rosa para nenas y celeste para varones, ellas quieren jugar a ser astronautas y ellos piden bebotes para jugar a ser "papás". Para profundizar sobre estos temas conversaron con Paloma Brunelli de Ikitoi, marca de juguetes que busca potenciar el espiritu curioso de los chicos y chicas; Vanesa Jalil editora de la colección Aventureros de la revista Sudestada; Miranda, una pequeña Youtuber feminista que se protesta contra "la brecha de género" de los juguetes; y Fernanda Rossi, periodista de Tierra del Fuego, y mamá de Matilda, una niña que rompe todos los moldes.

  • El año según movimientos de mujeres de todo el país

    18/12/2016

    Mujeres... ¡de Acá! cerró el año haciendo foco en qué ha pasado en algunos puntos de la Argentina. Marcela Ojeda y Valeria Sampedro conversaron con movimientos de mujeres de todos los puntos del país, quienes realizaron un balance de las luchas, y las respuestas que los estados nacionales y provinciales brindaron: Ruth Zurbriggen del Colectivo La Revuelta de Neuquén; María José Corvalán de San Luis; Luciana Medina de Socorristas en Red en Misiones; Maria Laura Postiglione, abogada, del Observatorio de Género de Salta y parte de las MuMaLá.

  • Mujeres de Acá seleccionó sus “Chicas de Tapa” del 2016

    11/12/2016

    Mujeres...de Acá! seleccionó a quienes han sido las #ChicasDeTapa de este 2016. Vas a escuchar a Viviana Gentile jefa de equipo del grupo ganador de la Copa Davis; a la hermana Mónica Astorga Cremona, revolucionaria e inquieta, creó un refugio para chicas trans: hoy tienen talleres con salida laboral y una mejor vida; a Alika Kinan, sobreviviente de una red de trata, quien logró condenas para sus proxenetas; y a Pamela Vicente, madre de Guadalupe, e integrante de Mamá Cultiva, la ONG que impulsó el proyecto de legalización del Aceite de Cannabis para uso medicinal.

  • El aborto en la Argentina, un tema complicado y polémico

    04/12/2016

    Conversamos con Marta Alanis, integrante de la agrupación Católicas por el Derecho a Decidir, quien nos brindó su punto de vista sobre el tema. La ONU pidió a la Argentina revisar sus leyes en materia de salud referidas a la interrupción del embarazo; y bajo esa consigna entrevistamos a Raquel Asencio, abogada e integrante de la Comisión sobre Temáticas de Género de la Defensoría General de la Nación sostuvo que "al problema del aborto hay que analizarlo teniendo presente las diferencias legales de cada caso".

  • El séptimo arte y la mujer

    20/11/2016

    Marcela Ojeda y Valeria Sampedro revisaron las representaciones sobre la mujer en la industria audiovisual, y hablaron con Bárbara Duhau, integrante del colectivo Un Pastiche, autor de un informe sobre el lugar de la mujer en el cine. También con Cecilia Parodi, directora del Festival Mic Género, y con la guionista y escritora Carolina Aguirre.

  • Esclavas en el Siglo XXI: La trata con fines de explotación sexual

    13/11/2016

    La trata de mujeres con fines de explotación sexual es un negocio que mueve miles de millones cada año y que cuenta con la connivencia de politicos, empresarios y de la propia policía. En esta nueva emisión de Mujeres... ¡de Acá!, Marcela Ojeda y Valeria Sampedro se ocuparon de dilucidar qué hace el Estado para combatir esta flagrante expresión de la esclavitud humana en el siglo XXI. Para ello, dialogaron con Viviana Caminos, presidenta de la Red Alto al Tráfico y la TrataC de Personas (RATT); María Alejandra Mángano, cotitular de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX); Zaida Gatti titular del Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata del Ministerio de Justicia de la Nación; y con la periodista y escritora Florencia Etcheves, quien acaba de publicar "Cornelia", una novela inspirada en la problemática.

  • El debate sobre la paridad de género en los cargos electivos

    06/11/2016

    A raíz del proyecto de ley de paridad para los cargos electivos que ya obtuvo media sanción en el Senado, en esta nueva emisión de Mujeres..¡De Acá!, se ocupó de los cupos, en la política, en los sindicatos y en la justicia. Valeria Sampedro y Marcela Ojeda hablaron con Cristina Alvarez Rodríguez, Diputada Nacional por la Provincia de Buenos Aires, Noe Ruiz, una de las dos únicas secretarias que tiene la CGT y  Flora Acselrad, responsable hasta el año pasado de la Oficina de la Mujer de la Corte e impulsora de las capacitaciones judiciales en perspectiva de género. Además, el análisis de Aministía Internacional Argentina sobre la exposición de nuestro país ante la ONU (CEDAW) esta semana y las deudas que aún tiene el Estado para garantizar los derechos de las mujeres.

  • Sin corona: los concursos de belleza, cuestionados

    30/10/2016

    Las fiestas regionales en nuestro país son acontecimientos sumamente importantes para pueblos, ciudades y Provincias. En muchos de ellos se seleccionan reinas, princesas o soberanas. En la Argentina unas 10 ciudades han modificado la concepción de la belleza como "valor". Comprendieron qué reproducir estereotipos y cánones de belleza dominante y hegemónico constituyen violencia simbólica, tipificado esto en la ley de Protección Integral sancionada en 2009.  Mujeres.. de acá! charló con Verónica Bajo de acciones Feministas de la Ciudad de Bahía Blanca, quienes hicieron un análisis de unas mil fiestas que se celebran en Nuestro país, con Jorge Mosquera, jefe de Despacho de la CONSAVIG (Comisión Nacional Coodinadora de Acciones para la Elaboración de Sanciones por Violencia de género) y con Gisela Estremador, allá por el 99 seleccionada como Princesa en la Fiesta Nacional de Manzana de Río Negro, tenia 16 años. Hoy y con 33 comparte con nosotros su mirada critica pero también pro activa.  

  • Varones feministas: la lucha no es sólo de ellas

    23/10/2016

    En esta nueva emisión Mujeres de acá dedicó el programa a los varones feministas, que no creen que su masculinidad se pone en juego porque vayan a lavar los platos, que entendieron hace rato que la lucha feminista es solo que las mujeres queremos estar a la par (mismos derechos). Valeria Sampedro y Marcela Ojeda conversaron con hombres capaces de renunciar a los privilegios concedidos al macho: René Valdes, coordinador residente de ONU Argentina; Exequiel Gor, un tucumano de 26 años que se proclama feminista; Fabián Viqué: compilador del libro "Basta! 100 hombres contra la violencia de género"; Nicolás “Zabo” Zamorano, periodista que en un canal de música y por primera vez abrió el micrófono p/hablar de abusos en el mundo del rock; y Jorge Taddei, el padre de Wanda asesinada por Eduardo Vazquez. A partir del femicidio de su hija él comenzó su militancia a favor de los derechos de todas las mujeres.

página 13 de 14