Sinopsis
Este es un podcast literario en el que cada capítulo elegimos una temática, tres libros y los comentamos. Florencia Puddington, Magalí Habermann y Yamid Zuluaga conducen Contratapas Podcast.
Episodios
-
122. La fórmula preferida del profesor - Yoko Ogawa
12/11/2023 Duración: 41minLa fórmula preferida del profesor, de Yoko Ogawa, es una hermosa historia de amistad, amor y familia que protagoniza un profesor de matemáticas de avanzada edad que, después de un accidente, solo tiene 80 minutos de memoria, una asistente que es contratada para cuidarlo y su hijo, de diez años. Entre la pasión por las matemáticas, el beisbol y el vínculo de fraternidad que se construye entre los personajes, Yoko logra entrelazar la pureza de las relaciones sociales y la humanidad en este bello texto: la admiración por la sabiduría, la compasión, el despertar de la inteligencia y la suave armonía con la que el viento y el sol hacen cálido el corazón de todos. Una historia que parece sencilla pero debajo de sus líneas encierra un mensaje de bondad y una enseñanza universal: el amor. Invitados especiales: Ricardo y Daisy, de @librariachile
-
121. El portero y el otro - Mario Levrero
30/10/2023 Duración: 27minEl portero y el otro, de Mario Levrero, es una interesante recopilación de cuentos de uno de los escritores más representativos de la literatura uruguaya del siglo XX. Con una magistralidad e imaginación sorprendente, los cuentos proponen estructuras narrativas nuevas, en una búsqueda permanente por la originalidad y el asombro. Pero no solo se trata de cuentos que sorprenden por lo complicado de su entramado o los mundos que propone, acercados a géneros como el fantástico, al policial o al thriller psicológico, sino que también hay otros textos que evidencian un bosquejo de la figura del autor. En esto último encontramos el relato que cierra el texto, que es una entrevista de Mario Levrero a Mario Levrero, en donde, entre otras cosas, explica lo que él cree que es la literatura y cómo lleva adelante su proceso creativo. En fin, un libro desafiante, magnífico como vanguardia y que presiona los límites de la litera
-
120. Vías de extinción - Ana López
18/10/2023 Duración: 26minUna mujer recorre las calles de Buenos Aires recordando a sus muertos, desentrañando el dolor de la pérdida de un hijo y las infinitas formas de sentir la ausencia teñida de dolor. Como invitada especial contamos con la participación de la autora, Ana López, quien nos cuenta sobre la construcción de esta novela, su forma de abordar la literatura y la manera en que se fue gestando este texto tan conmovedor como profundo. Publicada por Mandrágora Libros y Cultura
-
119. Canciones de amor a quemarropa - Nickolas Butler
02/10/2023 Duración: 25minTerminamos nuestro ciclo de amistad con Canciones de amor a quemarropa, de Nickolas Butler, una novela coral que cuenta el transcurso del vínculo de cinco amigos que crecieron juntos en Little wing, un pequeño pueblo de Wisconsin. Haciendo saltos temporales y con voces que retratan la adultez y la ilusión del pasado, Henry, Beth, Lee, Ronny y Kip atraviesan matrimonio, divorcios, nostalgias vinculadas a lo que creen que ha sido el fracaso y, sobre todo, la vulnerabilidad que implica ver que la propia vida a seguido cursos que no terminan de gustarles. Una hermosa reflexión sobre el lugar al que llamamos hogar y tener que sufrir las consecuencias de los actos. También sobre la amistad y sus altos y bajos.
-
118. La niña perdida - Elena Ferrante
18/09/2023 Duración: 46minCon mucha nostalgia terminamos la saga Dos amigas, de Elena Ferrante, con esta cuarta novela, La niña perdida. Lenú vuelve al barrio en Nápoles luego de su fracasada convivencia con Nino y se muda a un departamento arriba del lugar donde vive Lila. Desde allí, las dos compartirán el embarazo, la maternidad y su vínculo volverá a ser tan nítido como cuando estaban niñas. La madurez y la vejez recorren a los personajes ligados a la decadencia de la edad, las consecuencias de hechos impulsivos y, como siempre, la violencia tiñéndolo todo de sangre y miseria. Un final hermoso y complejo, como la vida humana, para estas dos mujeres que nos han atravesado el alma en esta hermosa, brillante, inteligente y magnífica narración de Elena Ferrante en el marco de nuestro ciclo sobre la amistad. Como invitada especial tenemos a Oriana Godoy, de @blogueando_co
-
117. Las deudas del cuerpo - Elena Ferrante
04/09/2023 Duración: 42minVamos en la tercera entrega de la saga Dos amigas, de Elena Ferrante. En esta ocasión analizamos la novela Las deudas del cuerpo, en el que sigue la historia, ahora en la adultez, de Lenù y Lila. Los temas que rondan ahora la vida de las napolitanas son el matrimonio de Lenù, en el que ella se vuelve un prototipo de la mujer esposa, madre y sumisa que se espera como rol social, pero con el que cultiva un gran resentimiento e infelicidad al verse restringida en tiempo, interés y energía. Por su parte, Lila vive un giro hacia el cielo al tener un trabajo que le permite volver a mantener una buena calidad de vida y sentirse independiente y libre; aunque no escapa de los accidentes que la convierten en una líder obrera en contra de la opresión por algún tiempo. También la política y la violencia siguen siendo un telón de fondo en esta atrapante historia. Como invitada especial nos acompaña Oriana Godoy, de @blogueando_co
-
116. Un mal nombre - Elena Ferrante
20/08/2023 Duración: 45minSeguimos leyendo la saga Dos amigas, de Elena Ferrante, en nuestro ciclo dedicado a la amistad. En esta ocasión hablamos un poco de la segunda entrega, novela titulada Un mal nombre. La historia continúa y las dos amigas, Lila y Lenù, transitan su juventud. Lila se encuentra casada y comienza a vivir un difícil matrimonio enmarcado en la violencia y la transformación de Stefano, quien pasa de ser un pretendiente atento o un esposo cruel. Por su parte, Lenù sigue transitando con paso firme pero sin desfallecer su camino académico, logrando incluso llegar a la universidad y escapando del barrio en Nápoles, un logro no menor para la muchacha que descubre otro mundo lejos de su familia y de su mejor amiga.
-
115. La amiga estupenda - Elena Ferrante
06/08/2023 Duración: 39minSeguimos nuestro ciclo de amistad con esta fascinante novela, La amiga estupenda, de Elena Ferrante, primer libro de una saga que ha puesto a la autora y a la literatura italiana en lo alto de la narración moderna. Con un estilo espectacular que mantiene el suspenso y la tensión todo el tiempo, Ferrante cuenta la historia de dos amigas, Lila y Lenù, quienes nacen en un barrio pobre de la ciudad de Nápoles e irán viviendo vidas llenas de violencia, pocas oportunidades y un lazo que por momentos parece más fuerte que nunca mientras en otros se aleja casi hasta quedar solo un hilo invisible. La amistad parece ser el nuevo y verdadero amor, pues las dos mujeres en la mitad del siglo XX están dispuestas a luchar por lugares desconocidos para su género en ese momento y, sobre todo, para mantener la dignidad en su lucha de escape de la marginalidad. Como invitada especial tenemos a Oriana Godoy, de la cuenta @blogueando_co
-
114. Panza de burro - Andrea Abreu
25/07/2023 Duración: 45minPanza de burro, de Andrea Abreu, es una clase magistral del trabajo y el quiebre del lenguaje desde la revolución. Con una impresionante conciencia para modificar sintaxis, gramática y corrección lingüística, las palabras hablan de los personajes, pero no solo transmiten lo que dicen, sino lo que son, su identidad en un mundo marginado, de pobreza, de carencia y de una violencia naturalizada. Cuenta la historia de dos amigas que se relacionan en la plenitud de los conflictos que las rodean, que viven un despertar sexual y que atraviesan los días en medio de un barrio que poco futuro les puede ofrecer, pero que les asegura la crueldad de un mundo difícil y sufrido. Como invitada especial nos acompaña Cecilia Bona, de @porqueleerok
-
113. Carrusel - Berta Dávila
10/07/2023 Duración: 26minCarrusel, de Berta Dávila, es la historia de una mujer que reflexiona sobre la salud mental a partir de su propio diagnóstico y las ramificaciones que su condición tiene en su familia, y en aquellos que también vivieron con el peso de una enfermedad en momentos inentendible, en otros inexplicable. Con temas aledaños como la escritura, la maternidad y la amistad, el personaje recorre momentos y lugares de su mente y refleja con una precisión dulce y nostálgica su necesidad de explicar el transcurso de los días junto a sus ansiedades. Publicado por Editorial Barrett.
-
112. El gran Gatsby - F. Scott Fitzgerald
26/06/2023 Duración: 38minEn este episodio hablamos del gran clásico norteamericano escrito por Scott Fitzgerald, El gran Gatsby. Un hombre misterioso en Long Island hace grandes fiestas todas las noches a la espera de, en alguna de ellas, ver al amor de su vida, Daisy, una mujer con quien tuvo una breve relación cinco años atrás y por quien hizo todo lo posible por convertirse en un hombre que la mereciera.
-
111. Madame Bovary - Gustave Flaubert
12/06/2023 Duración: 49minEn este capítulo hablamos de Madame Bovary, el clásico de Gustave Flaubert, que cuenta la historia de Emma, una mujer adicta a las historias de amor y con un deseo despiadado e incontrolable de tener una vida llena de grandes pasiones y lujos. El estilo realista de la novela es un ejemplo en la literatura internacional y compone una de esas obras que nunca podrán pasar de moda. Como invitado especial nos acompaña Walter Romero.
-
110. Cosas pequeñas como esas - Claire Keegan
29/05/2023 Duración: 37minEn este episodio hablamos de la novela Cosas pequeñas como esas, de la escritora irlandesa Claire Keegan. Es la historia de un hombre en un pequeño pueblo que hace todo lo posible por darle a su familia una buena calidad vida, pero, en una Navidad, se encuentra con una realidad que pone en juego su marco ético y moral: descubre que en un convento explotan laboralmente a niñas que han sido rechazadas por su familia o que no tenían a dónde más ir. Un relato profundamente humano sobre la fuerza, el pasado, el prejuicio social y la opción de hacer el bien a pesar de las terribles consecuencias que esto pueda ocasionar. Como invitada especial nos acompaña Carime Morales, de la librería Malatesta.
-
109. La bahía - Cynan Jones
15/05/2023 Duración: 36minLa bahía, de Cynan Jones, es un relato en primera persona de un hombre que de pronto, luego de un accidente, se ve atrapado en el mar, herido y sin muchas oportunidades de volver a tierra firme aunque pueda verla, allí, tan lejos y tan cerca al mismo tiempo. El narrador nos envuelve en su mundo en el que roza el peligro y el delirio; pero también su profunda necesidad de entender ese momento en el que parece pisar la muerte con cautela mientras revuelve recuerdos de su padre y de su hijo próximo a nacer. Invitado especial: Matías Battistón, traductor de la novela al español. Publicado por Chai editora.
-
108. El acontecimiento - Annie Ernaux
30/04/2023 Duración: 27minEsta pequeña novela de la aclamada escritora francesa Annie Ernaux recuerda los días de juventud de una estudiante de Letras que se entera de que está embarazada. Con una poderosa voz narradora que construye un personaje intelectual, extremadamente racional, la historia nos presenta el nivel del tabú que suponía el aborto a mediados del siglo XIX. La originalidad del personaje radica en su falta de dudas en relación con su situación y en los obstáculos que se le presentan para poder llevar a cabo el acontecimiento.
-
107. Distancia de rescate - Samanta Schweblin
17/04/2023 Duración: 38minEn este capítulo hablamos de la maternidad en la novela Distancia de rescate, de Samanta Schweblin. Una historia que fusiona elementos de la literatura fantástica, de terror y que tiene como personaje constante el paisaje rural de un pueblo argentino; en donde una madre y su hija que van a vacacionar, se encuentran con el terror de lo místico, de lo tóxico y la imposibilidad de escapar a la muerte. Como invitada especial nos acompaña Natalia Pagani.
-
106. La hija única - Guadalupe Nettel
02/04/2023 Duración: 43minEn el capítulo de hoy iniciamos un ciclo dedicado a la maternidad en la literatura con la novela La hija única, de Guadalupe Nettel. La historia es narrada por Laura, una mujer que nos va contando los sucesos en la vida de las madres que están a su alrededor: su propia progenitora, su amiga Alina y su vecina Doris, tres formas diferentes de la maternidad que contrastan con su propio deseo de nunca tener un hijo. Como invitada especial nos acompaña Victoria Delgado, de la cuenta @librosparabuddy
-
105. Ladrilleros
21/03/2023 Duración: 29minEn esta novela de Selva Almada se trabajan las historias de dos familias vecinas que se dedican a la elaboración de ladrillos. En un ámbito rural y en una pobreza de la que sus personajes no puedes escapar, las rivalidades, los encuentros y hasta las relaciones menos sospechadas tienen lugar en esta novela. Una prosa sencilla que invita a descubrir y seguir con atención los acontecimientos que se desatan a partir de la violencia.
-
104. Música para camaleones
05/03/2023 Duración: 35minIniciamos este nuevo ciclo de Contratapas Podcast con la lectura de Música para camaleones, de Truman Capote. Un libro de relatos experimental que se balancea entre géneros como el cuento corto, la nouvelle, el perfil, la crónica o la entrevista. Capote experimentaba, y en su intento terminó forjando la silueta de una nueva manera de contar, conocida como la novela real. A pesar de sus fanáticos y de sus detractores, logró un nuevo capítulo para la literatura norteamericana, y con él, el entendimiento de una nueva era que volvía a romper las formas impuestas y populares en la narración.
-
103. ¿Hola?
25/12/2022 Duración: 24minLlegamos a nuestro último capítulo de este año, que dedicamos al libro ¿Hola?, de Martín Kohan. Un extenso estudio del teléfono como aparato que ha atravesado la vida de todas las personas en el mundo y transformado la forma en que nos relacionamos. Con una profunda investigación, el texto, en género ensayo, recorre el mundo simbólico alrededor de este tipo particular de comunicación y cómo se ha dado su evolución material (teléfono fijo, inalámbrico, contestador automático, etc.); pero también las representaciones que de él se han hecho en el cine, en la televisión, en la configuración de las relaciones y de las comunicaciones en las últimas décadas. Un libro que apela a la nostalgia y a un pasado en común de todos aquellos que tuvieron que esperar en algún momento a que el teléfono sonara para que su vida se llenara de ilusión y de