Contratapas Podcast

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 97:59:19
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

Este es un podcast literario en el que cada capítulo elegimos una temática, tres libros y los comentamos. Florencia Puddington, Magalí Habermann y Yamid Zuluaga conducen Contratapas Podcast.

Episodios

  • 102. El profesor Donda - Ediciones Godot

    18/12/2022 Duración: 27min

    El profesor Donda, de Stanislaw Lem es una novela breve de ciencia ficción que también funciona como una crítica social, como un ensayo filosófico y como una interesante historia de experimentación narrativa. El narrador es Ijon Tichy, un personaje recurrente de Stanislaw que en esta ocasión nos muestra su paso por un país exótico en el que se topa no solo con el extraño y excéntrico profesor Donda, sino con lo que parece ser el fin de la civilización a causa del desenfreno informativo y los desarrollos tecnológicos. Publicada en 1973, es un deleite para los amantes de las distopias, del humor cínico y de un futuro disparatado. Publicado en Argentina por Ediciones Godot.

  • 101. Una vida sin principios

    28/11/2022 Duración: 28min

    En este capítulo analizamos Una vida sin principios, de David Henri Thoureau, un libro que nació como una conferencia y que expresa profundos pensamientos del autor sobre la vida en la Naturaleza, la necesidad de vivir con amor, con lo esencial, dejando atrás vanidades y ambiciones que solo provocan sufrimiento. Es un poderoso texto que critica la aceleración de las sociedades industriales en Estados Unidos en el siglo XIX, pero cuyo mensaje sigue estando tan vigente como entonces. David recorre aspectos como la motivación en el trabajo, la vida interior y la paz que tanto se anhela en las sociedades con una prosa clara, poética e intensamente inspiradora. Publicado por Ediciones Godot.

  • 100. Desde el jardín - Poder

    13/11/2022 Duración: 48min

    Llegamos a nuestro capítulo número 100, y en esta oportunidad hablamos de la novela Desde el jardín, de Jerzy Kosinski, un texto que cuenta la vida de Chance, un personaje desprovisto de identidad que, gracias a una serie de accidentales acontecimientos, se convertirá en uno de los hombres más poderosos y misteriosos de Estados Unidos. Una parodia con múltiples enfoques que funciona como crítica a la sociedad y como parodia de un mundo vertiginoso y narcisista. Como invitados especiales nos acompañan los creadores del proyecto Manjar Literario (@manjarliterario).

  • 99. El señor de las moscas - Poder

    30/10/2022 Duración: 43min

    En el capítulo de hoy analizamos la novela El señor de las moscas, del premio Nóbel de literatura William Golding, un clásico de la literatura británica que cuenta la historia de unos chicos que, después de un accidente, deben aprender a vivir como sociedad, o como puedan, en una isla desierta. Una novela que habla sobre la ambición, el poder, el salvajismo, la esperanza y la pérdida de la inocencia.

  • 98. El diario secreto de Ana Bolena - Poder

    16/10/2022 Duración: 33min

    Una de las reinas más polémicas de Inglaterra es Ana Bolena, la mujer por la que Enrique VIII cambia la religión de su pueblo, se divorcia y transforma para siempre la historia de su reino. El diario secreto de Ana Bolena es una historia ficcionada de la vida de esta mujer y el inicio del reinado de su hija, Elizabeth I, escrita por Robin Maxwell. Un relato que fusiona el género epistolar y la narración en prosa para descubrir el brillo y el derroche de la monarquía al igual que las tensiones y pugnas en una de las cortes más famosas del mundo.

  • 97. Horizonte de sucesos

    02/10/2022 Duración: 43min

    En el capítulo de hoy tenemos como invitada especial a Mónica Ávila, quien habla con nosotros sobre su última novela, Horizonte de sucesos, una historia sobre dos hermanas que vuelven a la casa de su abuelo y donde ellas mismas crecieron para desempolvar recuerdos. Una historia fragmentada que va y vuelve en el tiempo, cambiando de narrador, de perspectiva y mezclando formatos. Pero también es una historia familiar, con un personaje, el abuelo José, que emerge como protagonista en su complejidad como migrante que llega a Argentina a iniciar una vida desde cero.

  • 96. Confesiones de una máscara - Queer

    18/09/2022 Duración: 48min

    Hoy analizamos una de las novelas más conocidas del autor japonés Yukio Mishima, Confesiones de una máscara. La historia de un joven, Koo Chan, que va contando su vida mientras despierta en él el deseo sexual y descubre que su atracción es diferente a la de los demás, pues es Omi, un compañero del colegio, quien lo erotiza. De esta forma, va construyendo un relato introspectivo que narra a su familia, a su país en medio de la Segunda Guerra Mundial y a un alma solitaria que se debate todo el tiempo entre sus acciones y sus deseos.

  • 95. Las malas - Queer

    04/09/2022 Duración: 39min

    En el capítulo de hoy analizamos la novela Las malas, éxito de ventas de Camila Sosa Villada que, con un tono dulce y cargado de un estilo idealizante con el uso de metáforas, cuenta la vida de una chica travesti que se ve obligada a prostituirse en un parque en la ciudad de Córdoba en Argentina. El difícil tránsito de su niñez, la pobreza y la ilusión de una familia compuesta por todas sus compañeras son componentes esenciales de esta historia que emerge como una crítica social, como denuncia de la trágica suerte de ser parte de una minoría que lucha por un lugar digno en la sociedad. Es una novela atrapante, con una voz narradora sentimental, al mismo tiempo en que se esfuerza por ocultar el dolor de un destino de humillaciones; por ratos tiene suerte, en otros aparece la magia y la fantasía, y siempre la esperanza del amor como medida de escape para pasar los malos tragos del destino.

  • 94. La guerra de las mariconas - Queer

    21/08/2022 Duración: 48min

    Arrancamos con este ciclo dedicado a la literatura Queer con una novela corta de Copi llamada La guerra de las mariconas, una historia delirante que inicia en París y terminará en el espacio exterior. Con un tono irreverente, Copi nos transporta a un mundo en el que pone en debate la sexualidad, la identidad de género, el amor, la amistad y todos los tópicos que hablan de una libertad completa y necesaria en un mundo en el que están en guerra un grupo de travestis brasileros en contra (al parecer) de un pequeño escuadrón de homosexuales aburguesados. Como invitado especial nos acompaña Nicolás Colfer. Publicado en Argentina por El cuenco de plata.

  • 93. Las bestias

    07/08/2022 Duración: 31min

    En este episodio analizamos la novela Las bestias, de Vicky García, una recopilación de historias que cuentan la crueldad y la difícil vida del campo. Con tintes de narración gauchesca, y una línea estilística que aborda el realismo en su aspecto más duro, Vicky García emerge en la escena literaria argentina con un poderoso impacto narrativo.

  • 92. Beya. Le viste la cara a Dios · Novela gráfica

    24/07/2022 Duración: 36min

    Beya, le viste la cara a Dios, es una novela gráfica que combina un extenso poema de Gabriela Cabezón Cámara sobre Beya, una chica que es secuestrada y obligada a entrar al mundo de la prostitución, y la animación de Iñaki Echeverría. Es una historia que cuenta el horro de la trata de mujeres en la persona de Beya, cuyo sufrimiento es atravesado con dolor y agonía, a merced de hombres que la explotan y que a medida que la trama avanza se evidencia una desesperanza extrema. Un relato crudo de una vivencia imposible de imaginar. La pérdida de la inocencia, el odio, la maldad y la injusticia son temas que hacen al cuerpo y la historia de Beya. Editado por Eterna Cadencia.

  • 91. Ombligo sin fondo · Novela gráfica

    10/07/2022 Duración: 34min

    Hoy analizamos la genial novela gráfica Ombligo sin fondo, una historia de Dash Shaw que cuenta la decisión de divorciarse, después de cuarenta años de matrimonio, de Maggie y Paul Looney, quienes convocan a sus tres hijos a la casa de playa donde todos se criaron para compartir la noticia. Una novela que aborda las dinámicas familiares, las relaciones entre hermanos, tíos, sobrinos, primos y abuelos y que nos muestra de manera compleja la vida y sus durezas.

  • 90. De amor de locura y de muerte · Novela gráfica

    26/06/2022 Duración: 48min

    Comenzamos este ciclo dedicado a las novelas gráficas con De amor de locura y de muerte, la adaptación al formato gráfico de los famosos cuentos de Horacio Quiroga. Publicado por la editorial Pictus, cuenta con una gran variedad de ilustradores que recrean estas historias que han marcado la literatura latinoamericana durante los últimos cien años. Como invitada especial nos acompaña Victoria Briones

  • 89. Nada que corte

    12/06/2022 Duración: 41min

    Nada que corte, de Gloria Vaccarezza, es una novela que explora los límites de una juventud de ambiciones desmedidas y de experiencias extremas. Una periodista recorre los rincones de la noticia en una Buenos Aires que aparece como la compañía ideal de la soledad y la nostalgia; de ese momento en el que el rumbo parece difuso, en el que la vida va perdiendo sentido. Con un tono que se acerca a la crónica narrativa, al nuevo periodismo estadounidense del que Truman Capote dejaría grandes trabajos, Gloria explora la locura y la noche; los excesos y el descontrol. El desamor y la desesperanza. Editado por Contramar.

  • 88. Los perales tienen la flor blanca · Hermandad

    29/05/2022 Duración: 42min

    Los perales tienen la flor blanca, de Gerbrand Bakker, es una pequeña y hermosa novela que habla de la tragedia de una familia conformada Gerson, sus hermanos gemelos, su padre y su mascota quienes, tras un accidente, deben encontrar formas de volver a recomponer su vida Un texto precioso que aborda la muerte, el abandono, la enfermedad y el profundo vínculo fraterno que solo los hermanos pueden entender. Como invitada especial nos acompaña Rosario Pozo Gowland, de @decimeunlibro Publicado en Argentina por la Editorial Dualidad

  • 87. Jardín de cemento · Hermandad

    15/05/2022 Duración: 32min

    En este capítulo analizamos la novela Jardín de cemento, de Ian McEwan, una historia que cuenta la vida de cuatro hermanos durante un verano particularmente catastrófico, pues sus padres han muerto y ahora están completamente solos. Con temas recurrentes como la iniciación sexual, la vida moderna y la puesta en cuestión de los roles de los integrantes de la familia, Jack, el narrador, junto a Julie, Sue y Tom pondrán en juego una nueva forma de vivir, de crecer y de sufrir.

  • 86. La viuda de los Van Gogh · Hermandad

    01/05/2022 Duración: 25min

    Con este episodio comenzamos nuestro ciclo dedicado a la hermandad en la literatura. Nuestra primera lectura es La viuda de los Van Gogh, una novela de Camilo Sánchez que mezcla diversos formatos (cartas, poemas, prosa), tanto como realidad y ficción, pues se evidencia una profunda tarea investigativa no solo por el personaje de Vincent, sino el de su hermano Theo y, por supuesto, el de la esposa de este último, Johanna, la viuda de los Van Gogh. Es un extraordinario relato que trata lo íntimo de la muerte, la lucha por la supervivencia y el proceso creativo del artista; el desafío de hacer descripciones de pinturas utilizando solo palabras, frases que se acercan mucho a la poética como para no dejarse llevar por la prosa más lírica, al mismo tiempo en que la fuerza emerge desde un lugar profundo en la vida de esta mujer, quien sería la encargada de sobrevivir al pintor y a su hermano y hacer de Van Gogh un artista de talla mundial. Es una n

  • 85. Juego limpio

    17/04/2022 Duración: 42min

    En este episodio analizamos la novela Juego limpio, de la escritora sueca Tove Jansson. Un texto unido por fragmentos de la vida de dos mujeres que nos muestra sus rutinas, sus contactos, su forma de mantener una existencia juntas con momentos de distancia y otros de profunda comprensión. Como invitado especial nos acompaña Andrés Beláustegui, cofundador de la editorial CIA Naviera Ilimitada, encargada de traducir y publicar esta hermosa novela sobre el paso del tiempo, las formas del amor y la vida en un lugar rodeado de mar y de pequeños sucesos que hacen la vida mágica.

  • 84. Klickitat · Niñez

    02/04/2022 Duración: 37min

    Siguiendo nuestro ciclo sobre literatura de infancia, nos encontramos con la novela Klickitat, de Peter Rock. Es la historia de una familia en los Estados Unidos cuya hija mayor, Audra, comienza una extraña vida fuera de casa, con la intención de irse a vivir al bosque, de renunciar a lo moderno, a lo maldito, y purificarse. En ese camino involucra a su hermana menor Vivian, quien será la narradora y el personaje que presenta un mundo que roza lo fantástico, en muchos momentos es ella la fantasía, lo irreal y lo que irrumpe en la cotidianidad de una chica aventurera y otra que la sigue por amor y admiración. Peter Rock muestra sin contar; recorre el camino dando puntas para que el lector se sorprenda y cree su propio universo. Editado en Argentina por Godot.

  • 83. Celestino antes del alba · Niñez

    19/03/2022 Duración: 29min

    Celestino antes del alba, del cubano Reinaldo Arenas, es su primera novela publicada y cuenta la historia de un pequeño que se cría con su madre soltera y sus abuelos violentos en una pequeña casa del campo cubano. En un ambiente de miseria, la historia se complica con la llegada de Celestino, un primo del protagonista cuya madres se ha suicidado y a quien sus abuelos repudian porque no hace otra cosa que escribir poesía en todos los árboles que rodean el rancho. Con un estilo fantástico, es una novela que hace una cruda crítica social al tiempo en que deja ver la nutrida imaginación de la niñez.

página 4 de 8