Tango Sensei

Informações:

Sinopsis

Un podcast de tango desde Tijuana-San Diego. Una búsqueda a través del pasado y del presente del tango por la huella que lo llevará al futuro. Conductores: José Ciccone y Marcelo FernándezControles: José Ciccone Jr.

Episodios

  • Atilio Stampone ¡Hasta pronto, maestro! Parte 1

    28/11/2022 Duración: 54min

    Siempre que se apaga físicamente una estrella del firmamento tanguero, no sentimos golpeados, impotentes y desanimados. En unos días, al asimilar esa ausencia, nos damos cuenta que esa figura le dejó tan buenas cosas a nuestra música ciudadana, con una extensa y exitosa carrera que lo acompañó en su larga vida. El caso del homenaje de hoy, que cubrirá dos programas, tiene que ver sobre una gran figura que supo transitar los años dorados del Tango, acompañando a las figuras más destacadas, pero también dándole vuelo a la hilacha tanguera, con su propia orquesta llena de novedades y finos arreglos que la hicieron inconfundible. Era un músico como Piazzolla, adelantado a su tiempo, audaz y con la melodía impresa en los latidos de un porteño de ley del barrio de San Cristóbal, que con sólo diez años ya estaba estudiando música y cuando fue adulto perfeccionó sus conocimientos en Conservatorios musicales de Europa. Era acucioso, casi un obsesivo del perfeccionamiento, siempre quiso dar lo mejor y lo logró, llevánd

  • Tita Merello. Se dice de mí...

    15/11/2022 Duración: 48min

    Estamos de parabienes y en este, nuestro mes de aniversario, celebramos a las destacadas figura del Tango, como un homenaje a su trayectoria, trayéndoles lo mejor de su repertorio. Le toca el turno cumpleañero a una mujer que brilló en nuestra música con luz propia, porque además de una gran intérprete, fue una actriz incomparable que dejó una huella imborrable en el firmamento artístico y tanguero. Nombramos a la bien amada, llamada también Tita de Buenos Aires, porque la ciudad le pertenecía por derecho propio.

  • Angel Vargas, regresa el ruiseñor de las calles porteñas

    02/11/2022 Duración: 51min

    La música rioplatense nos dejó un tesoro invaluable en las voces de grandes cantores que destacaron, cada uno, por su característica y gargantas privilegiadas. El homenajeado de hoy se identificaba por su voz melodiosa e incomparable, lo llamaban El Ruiseñor de las calles porteñas y tuvo una exitosa carrera. Cantó con excelentes orquestas y en todas dejó un sello inconfundible. Nunca lo tuvimos que oír desafinado o con poco aire a la hora de cantar. De finos modales y presencia varonil, este ídolo de los años cuarenta deleitó multitudes.

  • Minotto Di Cicco, virtuoso bandoneón uruguayo

    20/10/2022 Duración: 55min

    Desde los comienzos de nuestra música rioplatense, los músicos uruguayos aportaron su talento indiscutido al Tango. Muchos fueron los que dieron brillo y presencia a sus carreras a través de un siglo – y algo más- donde dejaron huellas imborrables. Nuestro programa de hoy les presenta a una figura sobresaliente en la destreza del manejo del bandoneón, estudioso y dedicado a este instrumento toda una vida. Su paso exitoso por Buenos Aires lo ubicó junto a los mejores de su época, nombres que hablan por si solo: Francisco Canaro, Osvado Fresedo, Francisco De Caro y Anselmo Aieta, por mencionar sólo algunos de los que acompañaron en su exitosa carrera a este disciplinado y productivo bandoneonista, que recordamos a manera de homenaje.

  • El legendario Mario César Gomila

    11/10/2022 Duración: 51min

    Los poetas en el Tango fueron muchos y variados. Los de vena romántica, los de protesta social y los paisajistas, entre otros. Continuamente y en cualquier época, nuestra música río platense fue enriquecida por plumas inspiradas que le dieron brillo y recordación a piezas que a la postre resultaron inolvidables. Hoy rendimos homenaje a un letrista de la primera época tanguera, cuando todo empezaba y se esperaba lo mejor de ellos. Fue poeta de muchos compositores de talla como los De Caro. Carlos Gardel –que seleccionaba bien su repertorio-, al igual que Francisco Canaro, le grabaron varios temas y eso marcaba la calidad de su musa inspiradora que reflejaba con claridad una época donde Buenos Aires era la cuna del Tango en el mundo.

  • (Programa del recuerdo) el negro Argentino Ledesma

    04/10/2022 Duración: 54min

    Santiagueño soy señores, leíamos en la portada de este gran cantante de Tango, en un larga duración, de aquellos de 33 rpm. Tuvo una carrera alucinante, en los años cincuenta, junto a Lesica, formó parte del dúo más vendedor de la década. La gente compraba por miles sus discos y los éxitos se iban sumando, aún como solista, donde hizo un papel extraordinario. Su timbre de voz seducía al más exigente y su presencia era requerida y tentada por grandes orquestas, cantó hasta final, mientras su salud se lo permitió y quedan sus tangos en la galería de los recuerdos que se reavivan con frescas grabaciones, entre los mejores cantantes de nuestra música ciudadana.

  • El abolengo de Francisco de Caro

    22/09/2022 Duración: 53min

    Cuando hablamos de Tango, de sus comienzos, de sus cambios favorables, de sus innovaciones y de calidad interpretativa, indefectiblemente debemos mencionar a unos hermanos que unidos por nuestra música, sacaron lo mejor de ella componiendo exitosas piezas, algunas de ellas centenarias, que siguen sonando con la misma frescura de antaño. Es difícil atravesar un siglo y mantenerse en la memoria tanguera como símbolo indiscutido, que los jóvenes músicos de hoy, siguen a pie juntillas en sus diferentes versiones y arreglos de los innumerables títulos que acompañaron la música rioplatense, desde aquellos ayeres, hasta nuestros días.

  • Tinto Tango plays Piazzolla

    13/09/2022 Duración: 53min

    Cuando un grupo de músicos argentinos, fuera de su país, se juntan de manera decidida para hacer Tango del bueno y además con el lujo de invitar algunos colegas de otras nacionalidades para formar un grupo tanguero, emociona. Porque la esencia de nuestra música es la unión de voluntades, más cuando se está lejos del terruño. Meritorio y plausible acto de amor a este ritmo que conocen en todo el mundo y homenajean en no pocos países. La muestra de hoy en Tango Sensei, la interpretan excepcionales músicos argentinos, que se reunieron fuera del país, ni más ni menos que para tocar piezas del maestro Astor Piazzolla. Ganaron un Latin Grammy y siguen difundiendo el Tango sin pausas, regalándonos su juvenil talento e inspiración en cada entrega.

  • Roberto Di Filippo, virtuoso del bandoneón

    06/09/2022 Duración: 55min

    Cuando hablamos de grandes intérpretes del bandoneón en el universo del tango, quizás cometemos el error de no haber nombrado a algunos que fueron baluarte de este complicado, sensible y adorado instrumento de nuestra música rioplatense. El caso de hoy es, precisamente, el de un ejecutante, músico por todos lados, porque dominaba el oboe con maestría -se jubiló como oboísta del Teatro Colón-. Pero cuando tuvo que tocar el fueye lo hizo, y destacó de manera tan sobresaliente que el propio Piazzolla lo llenó de elogios, y eso que Astor para las críticas no se andaba por las ramas y decía lo que oía y sentía; llegó a decir en una entrevista de televisión que nuestro invitado de hoy era el más grande bandoneonista de la Argentina. Le damos la razón al maestro Piazzolla y presentamos con orgullo al gran maestro Roberto Di Filippo.

  • El premiado Adrián Iaies

    30/08/2022 Duración: 53min

    La grandeza de nuestra música ha permitido, a través de los años, la incursión de nuevas figuras innovadoras desde los tiempos en que los De Caro le cambiaban la cara al tango con sus arreglos e instrumentos novedosos, incorporados a las orquestas y agrupaciones tangueras de aquel entonces. Hoy estamos ante la presencia de nuevos talentos musicales argentinos que ya se dieron el lujo de llevar nuestro ritmo rioplatense -con fusiones jazzísticas en algunos temas-, por muy buenos escenarios del mundo. Descubrimos constantemente que el Tango es amigable con lucimientos de este tipo y va redescubriendo inspirados y finos intérpretes que lo enriquecen a cada paso”. Nuestro programa de hoy le da la bienvenida a un extraordinario pianista, compositor y arreglista que hace de cada pieza musical que pasa por sus manos, un deleite de calidad y pulcritud interpretativa.

  • El «vozarrón» de Raúl Lavié

    16/08/2022 Duración: 56min

    Tiempo atrás, allá por finales de los años cincuenta, las tías tangueras de nuestro Sensei mostraban su admiración por ‘los cantores de Varela’. En ese grupo de veinteañeros zorzales, pintones, cada uno con una característica exitosa en su garganta, había uno con voz de barítono grave, que hoy, aunque parezca mentira por la cantidad de abriles transcurridos, lo seguimos disfrutando después de tantas décadas. Cantó con los mejores directores y hasta Piazzolla lo convocó para grabar con él. Paseó por el mundo, su calidad y presencia indiscutida, inundó con su vozarrón los mejores escenarios donde lo aplaudieron y admiraron. También el cine y los teatros conocieron su talento innato. Hoy, sigue disfrutando del Tango con la vehemencia y convicción de sentirlo propio”. Tango Sensei vuelve a encontrarse con este ‘negro dorado’ de nuestra música ciudadana y el espectáculo, que nos sigue deleitando, porque para él no pasa el tiempo, se vive. En el mes de su cumpleaños, homenajeamos al señor Raúl Lavié!

  • Dames y Sanguinetti (programa del recuerdo)

    09/08/2022 Duración: 57min

    Compartimos nuevamente un programa de hace dos años en homenaje a dos compositores que hicieron cantar a multitudes enteras, pues su música e inspiración poética llenaron los aires de Buenos Aires para atravesar fronteras y darle al Tango el merecido lugar que hoy guarda en todo el mundo. Uno rosarino y el otro uruguayo, los dos de fina inspiración, cada uno de ellos dejó para la música rioplatense un ramillete valioso de hermosos temas que hoy, en pleno siglo XXI, seguimos cantando con la frescura de un ayer que rememoramos con respeto, admiración y cariño.

  • El talentoso bandoneón de Walter Ríos

    02/08/2022 Duración: 52min

    Por este programa desfilaron muchos virtuosos del bandoneón, talentos reconocidos que a través de los años deleitaron a los públicos más exigentes de nuestra música ciudadana. Desde Arolas, el tigre del bandoneón, pasando por Láurenz y Ciriaco Ortíz, el tano Ruggiero, Pichuco, Piazzolla, Pepe Libertella, Binelli y Garello. Dejamos, por un problema de espacio e injustamente, el nombre de otros extraordinarios ejecutantes sin mencionar, porque nos concentramos en alguien que, todavía hoy, nos deslumbra con su arte e hizo de este instrumento una forma de expresión tanguera incomparable. Talentoso, expresivo, sensible y con finos matices de excelente arreglador, la figura de este santafecino creció con los años igual que su pericia en el manejo de este instrumento más porteño que el mismo Tango.

  • Regresan los dúos del tango

    28/07/2022 Duración: 52min

    Para ser un buen cantante de Tango, además de buena voz se necesitaban otras cosas como personalidad, pinta y acoplamiento con la orquesta que le tocaba en suerte acompañar. ¡Imagínense ustedes cuando esos grandes cantores se juntaban con otra buena voz y formaban un dúo que hacía vibrar a las audiencias! En la historia de nuestra música rioplatense hubo muchos binomios de calidad, que dejaron temas grabados para la posteridad tanguera que hoy, después de un siglo, nos siguen deleitando. Tango Sensei presenta otro programa dedicado al lucimiento de los mejores dúos para el disfrute de quienes amamos esta música ciudadana.

  • Angel Villoldo, pionero del tango

    19/07/2022 Duración: 55min

    Si hablamos de los pioneros de nuestro ritmo del Río de la Plata, no podemos dejar de lado aquellos que hicieron posible que existiera el Tango, los que además de aportar talento musical, inspiraron a la nuevas generaciones para que se proyectara, de ahí en más, lo que a la postre sería el género musical que admiran y bailan millones de personas en el mundo. Algunos lo llamaron, merecidamente, “el padre del Tango”, otros reconocieron en su figura de iniciador, a un excelente letrista, guitarrista, compositor y uno de los primeros cantantes notables de aquel entonces. Aportó obras consideradas clásicas y representativas, aún cuando el Tango estaba prohibido en los grandes salones céntricos de Buenos Aires. Creativo nato, figura destacada en los albores tangueros, hoy sus composiciones siguen sonando fuerte, perdurando por su calidad incomparable.

  • Atilio Stampone, 96 años de vigencia

    14/07/2022 Duración: 51min

    Cuando nos referimos a las figuras señeras del Tango, siempre lo hacemos con el amor y respeto que merecen todos los músicos, cantantes y directores, los que de alguna manera, hicieron grande a nuestra música rioplatense a través de más de una centuria en que este ritmo deleita multitudes en el mundo. Imagínense, querido amigos, lo que representa entonces, dedicarle un programa homenaje como el de hoy, a un ícono del Tango que acaba de cumplir sus primeros 96 años, con más de 70 en su exitosa carrera. Este músico completo nos vive para recordarnos que su extensa y triunfal trayectoria está endosada por la calidad, innovación y sensibilidad tanguera de sus piezas.

  • Luis Salinas, virtuosismo al servicio del tango

    05/07/2022 Duración: 52min

    Uno de los instrumentos primarios del Tango fue la guitarra. Desde los albores de nuestra música, las escobas -como las llamaba Gardel-, son esenciales para acompañar excelentes cantores y darle el toque mágico a este ritmo rioplatense. También la lista de solistas guitarreros es muy grande y muchos se destacan por su destreza, sensibilidad y fuerza interpretativa. El menú es amplio y de calidad: por las violas garuferas y vibradoras, desfilaron artistas de la talla de José Canet, Roberto Grela, Adolfo Berón o Cacho Tirao. Entre los talentos nuevos, destacan jóvenes que respetan la tradición; ejecutan con sobriedad y modernismo los grandes Tangos de la historia y renuevan de manera permanente nuestra querida música porteña. Es el caso de nuestro programa de hoy, donde presentamos un virtuoso y creativo guitarrista que nos deja tangos de ayer y hoy, donde podremos apreciar su talento incomparable.

  • Salgán-De Lío, realeza del tango

    28/06/2022 Duración: 52min

    Cuando nuestra música expone a juicio del público un dúo, éste debe ser excepcional, porque en esta materia, el tanguero de ley es conocedor y exigente. El producto final debe ser de primera calidad, con perfiles de exportación. Nuestro programa de hoy cumple ese requisito, porque presentamos a dos extraordinarios músicos, finos ejecutantes, que juntos supieron crear tantos éxitos que se transformaron en un referente del Tango mismo, juntando todas las épocas en interpretaciones que nos deleitan a cada paso. Uno fue un centenario del piano, respetado y querido en su larga trayectoria de ejecutante y compositor, el otro, un innovador cuya destreza con la guitarra de ‘sonido eléctrico’ iluminó escenarios mundiales. Los dos, un orgullo de nuestra música rioplatense que compartimos gustosos con ustedes.

  • Mercedes Simone, la dama del tango

    22/06/2022 Duración: 54min

    Una mujer de buena voz y ‘decir’ encantador, que interpretaba con la misma fuerza, un buen Tango, así fuera éste de barrio reo, tristón o romántico. Sus temas también fueron un éxito, cantando valses o milongas cadenciosas. Triunfó cuando era difícil hacerlo para una mujer, rompió paradigmas tangueros y se abrió paso como los grandes. Compositora, actriz y letrista, fue creadora de grande éxitos que paseó por buena parte de Latinoamérica donde era aclamada por el gran público. Por algo le decían “La dama del Tango”. Estrella indiscutida que supo distinguirse y ser considerada por el público y los expertos, como la más importante y representativa voz femenina que dio el Tango. Su extensa y excepcional carrera le dieron un sello de calidad a la música rioplatense.

  • La gran Orquesta Típica Víctor

    14/06/2022 Duración: 55min

    Se formaron a mediados de los años veinte, los lanzó un sello discográfico para organizar su propia orquesta y ponerle su nombre, con la idea firme de competir con el más fuerte de entonces. Cada integrante era un músico excepcional en su puesto e instrumento, formando un conjunto de extraordinaria calidad que sonaba con la pureza y estilo que se requería en aquel momento, donde el Tango empezaba a tallar fuerte en Buenos Aires. Entre 1925 y 1944 registraron más de cuatrocientas piezas y se dieron el lujo grande de grabar, además, en New Jersey, en la sede de la empresa, todo para mejorar la calidad de su producto. Esta fabulosa orquesta, principalmente interpretaba Tangos, aunque también incursionó en géneros como el foxtrot, los valses, las rancheras, polcas, pasodobles y milongas. Emplearon buenos cantores para engalanar la agrupación, entre ellos, algunos que alcanzaron fama propia. Le aportaron a nuestra música una

página 4 de 21