La Teoria De La Mente

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 365:54:27
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

Programa en el que se tratan aspectos referentes a la salud mental, desde la perspectiva de psicólogos, psiquiatras y otros profesionales. Formamos parte de AMADAG y el Centro de estudios sobre la ansiedad.

Episodios

  • Cap 93: Despersonalización y Desrealización a fondo

    19/03/2018 Duración: 54min

    Hoy hablaremos de cómo algunas personas viven con un miedo constante a esta sensación que les hace cuestionarse su vida, su salud mental e incluso el sentido de su existencia. Un miedo profundo a perder la razón y una angustia extrema les hace estar pendientes de cada percepción, de cada tonalidad de luz. Se obsesionan con percibir el mundo de la manera que ellos llaman “normal”, y muy a menudo se sienten incomprendidos por su entorno… Pero descuidad si estais pasando por ello, hoy os traigo a dos fantásticos guías que nos van a acompañar en un camino, que a pesar de la gran cantidad de personas que pueden estar sufriendo esta sintomatología, parece estar poco transitado… Hablaremos con Antonio Bulbena y Antonio Sánchez para tratar despersonalización y desrealización a fondo.

  • Cap 92: 10 Mitos en torno al suicidio y los suicidas.

    12/03/2018 Duración: 01h01min

    Hoy hablaremos de un tema casi tabú, quizá porque nos trastoca o porque revuelve nuestros cimientos. Hoy hablaremos sobre el comportamiento suicida. Y más concretamente sobre los mitos que hemos generado. Y es que precisamente como la conocemos tan poco, la conducta suicida es una gran generadora de mitos, no contrastados por la ciencia. El año pasado se suicidaron 3602 personas, 2680 eran hombres 922 mujeres. Por sexo, el suicidio fue la primera causa de muerte externa en los hombres (con 11,7 fallecidos por cada 100.000 habitantes) El grupo de edad con más suicidios el año pasado fue el de 30 a 39 años (456), seguido de los de 50 a 54 (377). El suicidio se mantuvo como la primera causa de muerte externa, con 3.569 fallecimientos (un 0,9% menos que en 2015). Pero tenemos a Teresa Barroso que es experta en el tema, que nos ha acompañado ya en otras dos ocasiones, y que viene a darnos un poco mas de luz sobre la veracidad de estos mitos. www.amadag.com

  • Cap 91: Dos valientes contra la ansiedad

    05/03/2018 Duración: 55min

    Se que echabais de menos los testimonios y las entrevistas a personas que están en el proceso de la ansiedad. Esta vez os traigo a José y a Carlos para que nos cuenten su realidad y sus vivencias. Nos contarán su vivencia con la agorafobia, y su lucha por comprender y aceptar su sintomatología.

  • Cap 90: Dejar todo para mañana.

    26/02/2018 Duración: 33min

    Procrastinar es aplazar una tarea que nos resulta incomoda o aburrida. A veces hay que tener prioridades, pero si esto aparece en muchos ámbitos de tu vida puedes tener un problema. ¿Qué es la procrastinación? ¿Qué tipos de procrastinadores existen? ¿Cuáles son los factores que nos hacen ser tendentes a aplazar las tareas? Todo esto y mucho más en nuestro podcast numero 90.

  • Cap 89: La creatividad esta al alcance de todos.

    19/02/2018 Duración: 47min

    ¿Es la creatividad un proceso mágico, o por el contrario es un proceso que puede ser estudiado? ¿ Hay conexión entre creatividad y locura? ¿ Cómo podemos estimular nuestra creatividad?. Todas estas preguntas van a ser resueltas por nuestros invitados de este programa. Manuela Romo, docente de psicología de la creatividad en la UAM, Antonio Sánchez psiquiatra, y Ana Lena Rivero, ganadora del concurso Fernando Ballester por su última novela, estarán aquí para ilustrarnos.

  • Cap 88: Cuando el dolor nos hace crecer.

    12/02/2018 Duración: 01h04min

    ¿Puede ser el dolor un proceso transformador? ¿El dolor nos hace siempre más fuertes? ¿Es la resiliencia resistencia, o quizá sea algo más? ¿Y más sabios? ¿Pueden tener que ver la resiliencia y la culpa? En esta ocasión, retomamos la colaboración con Antonio Sanchez para hablar de la resiliencia, sobre como la experiencia de haberlo pasado mal, puede transformarse en un elemento de cambio.

  • Cap 87: Tu cerebro también puede cambiar

    05/02/2018 Duración: 59min

    Hoy hablaremos de Neuroplasticidad con Emiliano Bruner y Joana Perez... ¿Sabías que nuestro cerebro nunca deja de aprender? ¿Sabías que es capaz de generar nuevas conexiones? Nuestro mapa, nuestro cableado cerebral no es inmutable. Pero también hay muchos mitos en torno a la neuroplasticidad, exageraciones que no tienen tanta cabida. Por eso vamos a decirte lo que sabemos sin colorear la realidad. Espero que lo disfruteis.

  • Cap 86: El viaje del heroe.

    29/01/2018 Duración: 01h11min

    ¿Qué es un héroe? La figura del héroe... ¿es patrimonio de unos pocos? ¿Cómo se forjan los héroes? Joseph Campbell, autor del héroe de las mil caras tiene una formula magistral para encontrar nuestro Yo heroico. A través de sus 12 pasos, ha inspirado a directores como George Lucas, autor de La guerra de las galaxias, y también obras como Matrix, Willow, El Señor de los Anillos. Hablaremos de Jung, del inconsciente colectivo, de temas tan sugestivos e interesantes que no os podéis perder. Por cierto, el miercoles terminan las inscripciones para el programa "Sin miedo al miedo 4.0". aún hay plazas... http://amadag.com/sinmiedoalmiedo/

  • Cap 85: Tres expertos y un destino.

    22/01/2018 Duración: 01h53min

    Nueva ronda de preguntas y dudas en este Webinar, en el que Flavio Gutierrez (Psiquiatra), Mº Carmen Japaz (Nutricionista) y Rubén Casado (Psicólogo) resuelven las consultas de personas interesadas en los trastornos de ansiedad. Estamos finalizando la promoción de Sin miedo al miedo 4.0, un curso para trabajar online con todas estas cuestiones. Aquí os dejamos el enlace a la pagina de presentación del curso: www.amadag.com/sinmiedoalmiedo Aún quedan 4 plazas por si estais interesados antes del 31 de Enero.

  • Cap 84: La vivencia de lo traumático

    15/01/2018 Duración: 01h09min

    ¿Cómo se vive un trauma? ¿Existen diferencias individuales? ¿Cómo son las formas más usuales de reacción? ¿Qué hay de los mitos de como experimentamos los traumas? ¿Cómo es su tratamiento? ¿Qué es lo que mas les ha impactado a los investigadores y a aquellos que tratan con la experiencia traumatica? Dos profesionales como Antonio Sanchez y Teresa Barroso, nos contaran historias de su experiencia en este campo.

  • Cap 83: Revueltos como el tiempo.

    08/01/2018 Duración: 50min

    ¿Es verdad que no somos inmunes al clima, y que este nos influye mas de los que nos imaginamos? ¿Cómo nos afectan las estaciones, el viento, la lluvia? Hemos traido a Antoni Bulbena, catedrático en psiquiatría en la Universidad Autónoma de Barcelona para que nos explique cómo funcionan nuestros biorritmos y cómo nuestro reloj interno se ve afectado por la luz y las inclemencias del tiempo. Este investigador, nos desvelará los misterios de la metreosensibilidad, así que acompañadnos en este fascinante viaje donde intentaremos explicar por qué a veces nos sentimos así, revueltos, como el tiempo. Con Antoni Bulbena y un servidor.

  • Cap 82: Hablamos de depresión

    18/12/2017 Duración: 01h12min

    Y ahora que hay menos luz, parece que nos recogemos mas, que nos apetece estar mas en casita refugiados, y más ahora con esta ciclogénesis explosiva, que más parece el nombre de algún armamento nuclear que otra cosa, esto nos brinda a hablar de uno de los trastornos quizá mas conocidos, a nivel popular y científico, donde vamos a hablar de depresión. Y hoy tenemos a Carolina Alvarez, que es psicóloga, y esta recién incorporada en nuestro equipo, y se encarga de los casos de depresión que es prima hermana de la ansiedad. Para inscribiros al webinar: www.amadag.com/webinarcrisisdeansiedad

  • Cap 81: De esto se sale (historia de Miguel)

    11/12/2017 Duración: 01h04min

    Y qué me dirías si hoy os cuento la historia de un chico que quería volar, pero que sentía que no tenia alas. Hace algunos años que fue paciente mio. Vamos a hablar con él porque hace poco me ha escrito diciendo que estaba muy bien, que le apetecía contar su historia, y hacer ver a quienes han estado en su misma situación que si, que se puede. Y yo que aprovecho cualquier oportunidad para liar a la gente en nuevas aventuras, le dije ¿y por qué no lo cuentas en el podcast? Y aquí esta, resulta que le he liado. Recordad que el 20 de Diciembre hay Webinar sobre crisis de ansiedad, para inscribiros, seguid el link: http://amadag.com/webinarcrisisdeansiedad/

  • Cap 80: Un agorafobico en Nueva York.

    04/12/2017 Duración: 46min

    Estando en Nueva York, y durmiendo poco, puede tomar muchas notas mentales y grabar audios aprovechando lo que esta gran ciudad puede inspirar. Os presento las vicisitudes de un agorafóbico en Nueva York. Lo he hecho con mucho cariño y espero que os sirva bien. A propósito si queréis acceder al próximo Webinar que se celebrara el día 20 de Diciembre sobre crisis de ansiedad, os dejo el Link: http://amadag.com/webinarcrisisdeansiedad/

  • Cap 79: La ansiedad y la báscula.

    27/11/2017 Duración: 46min

    Hoy nos espera un tema interesantísimo, y es el de la relación entre la ansiedad y nuestra amiga la báscula. Qué frecuente es ver como nos pegamos atracones por ansiedad, parece que la comida llena un vacío enorme, porque su abuso está detrás de muchos trastornos psicológicos. Y como no podía ser de otra forma os traigo a dos fabulosas invitadas para hablar de este asunto, y para que os puedan orientar. Hablaremos sobre la psiconutricion, el mindfulness eating, la conciencia y la comida, como influyen los alimentos en nuestras emociones….

  • Cap 78 El arte de amar.

    06/11/2017 Duración: 54min

    Recordé El arte de amar, una obra de Erich From, que habla del amor como un arte. Y decidí invitar a dos personas que seguro no solo os van a dar respuestas a interrogantes, os van a dar preguntas, que son mucho mas importantes. Pues siéntense en las butacas y apaguen los móviles porque estamos a punto de comenzar el programa... Con Maria Luisa Torcal, Iñaki Vazquez y un servidor.

  • Cap 77: El sentido de tener un sentido.

    30/10/2017 Duración: 01h17min

    ¿Es importante poseer un sentido? ¿Cómo afecta la tenencia o no de ese sentido en la vida de las personas? ¿Qué es la logoterapia o terapia del sentido? ¿Cómo puede ayudarte el buscarlo? ¿Existen patologías a partir del sentimiento de vacío? Antonio Sanchez, veterano del programa, tiene mucho que contarnos porque además de ser un gran comunicador, está muy interesado en la importancia de la inclusión de este aspecto en su trabajo personal, con el paciente. Así que acompañadnos porque este programa puede aportarnos muchas muchas cosas. Hablaremos de Victor L Frankl, un psiquiatra que vivió las experiencias de los campos de concentración en primera persona, de Woody Allen y de su nihilismo, de la tragedia griega, y Héctor y Aquiles, del sentido de los héroes y de si existen, además de la depresión y otros trastornos asociados a la falta de sentido.

  • Cap 76: Como trabaja un terapeuta Gestalt

    23/10/2017 Duración: 57min

    A pesar de no definirme como gestaltico, si fue una buena escuela en la que aprendi recursos, actitudes etc... Esta vez os vuelvo a traer a tres profesores de la talla de Domingo de Mingo, Miguel Albiñana y Paloma Hernandez, para que os cuenten un poco mejor, como desempeña un terapeuta Gestalt su labor y buen hacer. Forman parte del equipo Quatro. www.amadag.com

  • Cap 75: Tres expertos para la ansiedad

    16/10/2017 Duración: 02h08min

    Un psiquiatra, un psicologo y una nutricionista realizan una maraton de dos horas, para responder a vuestras preguntas sobre la ansiedad. ¿Cómo puedo llevar el mareo? ¿Cuándo medicarme? ¿Qué alternativas naturales existen a la medicación? ¿Cómo dejar de tener estos síntomas? Todo esto y mucho mas en el programa.

  • Cap 74: La ansiedad y yo.

    09/10/2017 Duración: 31min

    www.amadag.com www.lateoriadelamente.com Llevamos ya unos cuantos programas juntos, y para conocernos un poco más he decidido esta vez contaros mi historia, o mejor dicho mi historia con la ansiedad. Qué fue lo que hizo dedicarme a lo que me dedico, y cómo fui paciente antes que psicólogo. Os dejo un fragmento de mi, que espero os guste.

página 26 de 31