Cierre De Mercados

Informações:

Sinopsis

Evolución de los mercados en tiempo real: la apertura de los mercados americanos protagoniza el comienzo del programa, que tiene cabida para las finanzas personales y el repaso por la prensa económica nacional y extranjera. Toda la actualidad macroeconómica con entrevistas a los protagonistas. Tertulias de análisis de la actualidad económica de la jornada con economistas y expertos. El cierre de las bolsas europeas y la actualidad económica de la jornada. Análisis con nuestros expertos de cabecera de las mejores casas de análisis y gestoras. Los consultorios de bolsa, renta variable y fondos de inversión son los protagonistas del último tramo.

Episodios

  • Crowdfunding inmobiliario con wecity

    04/06/2024 Duración: 11min

    En Gestión del Patrimonio hablamos de crowdfunding inmobiliario con wecity. Una inversión alternativa que está contribuyendo a la democratización del acceso a las altas rentabilidades de este mercado tradicionalmente reservado a los inversores institucionales. Pertenece al ecosistema tecnológico e innovador donde promotores e inversores se comunican, financian y rentabilizan sus inversiones. Wecity, la plataforma digital de financiación participativa, lanza mañana una nueva oportunidad de inversión en Madrid. Ignacio García, Director de Inversiones de Wecity, nos adelanta los detalles. La inversión La oportunidad de inversión consiste en financiar los costes de ejecución de obra (actualmente completadas en un 12,5%) de una promoción de 37 lofts y 4 locales comerciales en la calle Aguarón, 3, Valdemarín, Madrid. La parcela cuenta con una superficie de 2.500 m2 en la que se proyecta un edificio de 4.382 m2 construidos. Actualmente, el nivel venta de los lofts es del 49% (18 de 37), de los cuáles, son 17 venta

  • Cierre De Mercados 04/06/2024

    04/06/2024 Duración: 55min

    Tras una apertura en rojo, los índices de las bolsas americanas intentan apoyarse en los datos económicos para girar al verde. Se lo puede permitir un mal dato en mercado laboral. Las ofertas de empleo caen más de lo esperado en abril, hasta el nivel más bajo en más de tres años, una señal de que las condiciones del mercado laboral se están suavizando de una manera que podría ayudar a la lucha de la Reserva Federal contra la inflación. Mejor han salidos pedidos a fábrica, que aumentan por tercer mes consecutivo en abril. Tras esa Encuesta Jolts, los rendimientos de los bonos han caído con fuerza, hasta el 4,32%. Las plazas europeas enfilan recta final de sesión alejadas de los mínimos de la jornada. El Ibex 35 pierde un 0,66%. Lideran las subidas Telefónica, Rovi y Endesa. Al frente de los descensos se ponen Caixabank, Bankinter y Unicaja. El peor sectorial, tanto en Wall Street como en Europa, es el energético. Allí baja un 2,1% por la caída de los precios del crudo ante el escepticismo sobre una decisión de

  • Análisis con Renta 4 Banco

    04/06/2024 Duración: 10min

    Análisis con Renta 4 Banco en el que su directora de análisis y estrategia Natalia Aguirre nos habla del sentimiento de mercado en un momento en el que la atención de los inversores parece más dirigida a la debilidad económica que a la política monetaria. En este punto, Natalia Aguirre recuerda el dato publicado este martes en EEUU, la encuesta JOLTS que muestra cierta moderación en el mercado laboral americano, necesaria para que la Fed baje los tipos de interés. El viernes llegará el informe oficial de empleo. Así que los datos son bastante importantes, quizás más que la reunión del jueves del BCE que, salvo sorpresas, esta descontado que bajará los tipos en 25 puntos básicos. Lo interesante será escuchar a su presidenta Christine Lagarde qué van a hacer después. Desde Renta 4 Banco no creen que Lagarde vaya a comprometerse con más bajadas de tipos, sino que seguirán siendo “data dependienes” y habrá que esperar a septiembre u octubre. Por otra parte, las elecciones presidenciales en México tampoco cree Nat

  • Cierre De Mercados 04/06/2024

    04/06/2024 Duración: 53min

    El desempleo en Alemania sube más de lo esperado y rompe el optimismo que había surgido en el país tras una serie de datos que hacían pensar que la crisis se había quedado atrás. Por otra parte, las perspectivas del sector de la construcción en el país germano empeoran. Según un estudio, se espera que la industria de la construcción se contraiga un 4% este año, lo que provocaría la pérdida de alrededor de 10.000 empleos. En Suiza, el organismo de control del mercado financiero quiere poder denunciar públicamente a los bancos que infrinjan sus normas. Por otra parte, el precio del gas continúa disparado en Europa tras una avería en una tubería del gasoducto Langeled (Noruega). Más noticias empresariales: el gigante del transporte marítimo Maersk revisa al alza sus guías para 2024 y el gobierno alemán se desprende de una importante participación en Deutsche Telekom mediante una colocación entre inversores institucionales. Entrevistaremos a Borja Muñoz, responsable de partnerships y desarrollo de negocio de Tax

  • Cierre De Mercados 04/06/2024

    04/06/2024 Duración: 54min

    Las acciones y las materias primas caen el martes, mientras los inversores siguen preocupados por la debilidad manufacturera en Estados Unidos. Activos de refugio clásicos como los bonos del Tesoro y el dólar se mantienen en terreno positivo. El petróleo, el cobre y el oro pierden ante la fortaleza de la divisa estadounidense. Los rendimientos de la deuda pública de la zona euro caen, ya que la debilidad de los datos económicos y la caída de los precios del petróleo llevaron a los inversores a aumentar sus apuestas sobre futuros recortes de tipos del Banco Central Europeo. Las bolsas sufren en un momento en que la debilidad de los precios del crudo arrastra a los valores energéticos. Al contexto de debilitamiento de la demanda se suman los descensos en BP , que retrocede un 2,7% después de que la agencia de calificación S&P Global revisara a la baja la perspectiva crediticia de la empresa. Entre otros valores, Allianz baja un 2,1% después de que Citigroup rebajara la calificación de la aseguradora alema

  • Cierre De Mercados 03/06/2024

    03/06/2024 Duración: 54min

    Consultorio de Fondos con José María Luna, director de inversiones de Luna y Sevilla Asesores Patrimoniales, que empezamos comentando la jornada bursátil y el sentimiento de mercado. Nuestro experto responde a las dudas que plantean los oyentes sobre sus carteras de fondos nacionales e internacionales. Al final del Consultorio de Fondos con José María Luna, el experto lleva a la Pizarra su recomendación de la semana. Sobre luna y sevilla asesores patrimoniales Luna&Sevilla Asesores Patrimoniales es una empresa de asesoramiento financiero especializada en el diseño de carteras personalizadas de fondos de inversión , ETF´s o fondos cotizados. También ayuda a planificar la jubilación de los asesorados. Luna&Sevilla Asesores Patrimoniales, para el ejercicio de su actividad de asesoramiento financiero, actúa en todo momento en condición de agente de Cáser Valores e Inversiones A.V., S.A. encontrándose, en este sentido, inscrita en el pertinente registro de agentes en la CNMV. Centrados en la planificaci

  • Gestión del Patrimonio con Crescenta Private Equity

    03/06/2024 Duración: 09min

    En Gestión del Patrimonio con Crescenta Private Equity, hablamos con su manager de Relaciones con Inversores, Ruth Martín, de qué es el capital privado y qué puede aportar a las carteras de los inversores. Crescenta, la primera gestora digital de España para la inversión en fondos de capital privado, que inició su actividad con el lanzamiento de dos fondos en febrero, ya ha alcanzado su objetivo inicial de llegar a 35 millones de euros en inversiones. Crescenta refuerza ahora su compromiso a través de una ampliación de ambos productos, hasta los 60 millones de captación, para responder a la demanda y cumplir con su objetivo de democratizar el acceso al capital privado. Los nuevos objetivos para sus fondos Crescenta Private Equity Buyouts Top Performers I y Crescenta Private Equity Growth Top Performers I subirán de 20 a 35 millones y de 15 a 25 millones, respectivamente. Invertir en Private Equity consiste en invertir en pequeñas compañías no cotizadas, es decir, compañías que no son públicas. Al no estar e

  • Cierre De Mercados 03/06/2024 - 03 Jun 2024

    03/06/2024 Duración: 54min

    Poco o nada han reaccionado las Bolsas americanas al débil dato ISM manufacturero. Bien el componente de empleo y el de precios pagados se va a su nivel más bajo desde marzo. Los bonos se han movido más. El rendimiento del 10 años baja al 4,41%. El sector industrial lleva más de un año bajo presión, con 18 de los últimos 19 meses en zonas de contracción de la producción. En los mercados se lleva la atención la subida de GameStop. Al mismo tiempo, el NYSE dice que estaba investigando un problema técnico. Múltiples acciones que cotizan en la Bolsa de Nueva York como Berkshire Hathaway, Chipotle y Barrick Gold han estado paradas por la volatilidad. Entre los valores protagonistas, Best Buy. Las acciones de la minorista de electrónica de consumo suben más de un 3%. En Citi le elevan recomendación desde "vender" a "comprar" y suben el precio objetivo un 50% hasta 100 dólares. Esta hora tenemos análisis con Luis Benguerel. Con él, hablaremos de los drivers del mercado y del Banco Central Europeo. En Bolsa españ

  • Cierre De Mercados 03/06/2024

    03/06/2024 Duración: 53min

    Problemas para Francia después de que S&P haya rebajado su calificación creditica a "AA-" por primera vez desde 2013. La agencia señala que la rebaja se debe a que las previsiones de deuda de la segunda economía de Europa en relación con el PIB son más elevadas de lo previsto, ya que ahora prevén una ratio del 112% en 2027 frente al 109% de 2023. El sector manufacturero de la eurozona da señales de recuperación en mayo. El índice PMI subió a 47,3 desde los 45,7 de abril y de las principales economías de la zona euro, destaca especialmente el repunte en la industria en España. En clave empresarial, el gigante informático francés Atos se desploma en bolsa tras anunciar que ha recibido dos propuestas de reestructuración que supondrían una "dilución masiva" de los actuales accionistas. La compañía tiene hasta este miércoles 5 de junio para decidirse por una de las dos ofertas. Y el tercer grupo de viajes más grande de Europa, el grupo alemán TFI, se declara en bancarrota. Entrevistaremos a Daniel Zapico, lí

  • Cierre De Mercados 03/06/2024

    03/06/2024 Duración: 54min

    Las Bolsas europeas se mantienen en verde esperando la apertura de los mercados americanos. Ya abrieron al alza siguiendo las ganancias de las asiáticas. Mientras, los inversores se preparan para una decisión clave sobre los tipos de interés del Banco Central Europeo esta semana. El índice paneuropeo STOXX 600 sube un 0,5%, ampliando sus ganancias por tercera sesión consecutiva. La actividad industrial de China creció en mayo al ritmo más rápido en dos años, mientras que el dato de inflación de Estados Unidos, más moderado el viernes, siguió alentando las esperanzas de que la Reserva Federal recorte los tipos de interés este año. Todas las miradas se centrarán ahora en la decisión sobre los tipos de interés del BCE del jueves, donde se espera que el banco central recorte sus tasas en 25 puntos básicos desde sus niveles récord. La mayoría de los índices sectoriales cotizan al alza, con los valores tecnológicos entre los que más suben, cerca de un 1%. Entre los valores individuales, la farmacéutica británica

  • Parte 3: Daño en el Nasdaq 31/05/2024

    31/05/2024 Duración: 54min

    El rendimiento de los bonos americano cae. Lo hace tras esos datos que muestran que la inflación estadounidense se estabilizó en abril, en línea con las expectativas, lo que sugiere que los planes de recortes de tipos de interés por parte de la la Reserva Federal permanecen intactos. Pero ese movimiento en bonos no lo aprovecha la renta variable. Vuelve a sufrir la tecnología. Amazon pierde un 2,6%. El deflactor ha venido de la mano de un dato de gasto del consumidor, que aumenta mucho menos de lo esperado, lo que plantea serias dudas a las empresas del sector consumo discrecional. Consumo también es protagonista en Bolsa, porque las acciones de Gap ganan más de un 20% tras elevar ligeramente previsiones de ventas. Por otro lado, hay una mala referencia industrial: el PMI de la región de Chicago cae inesperadamente a niveles de depresión. Las fuertes caídas en Nasdaq pasan factura en la recta final de negociación en Bolsas europeas. El Ibex 35 pierde antes del cierre un 0,38% y deja atrás los 11.300 puntos.

  • Parte 2: Malas noticias para el BCE: suben los precios en mayo 31/05/2024

    31/05/2024 Duración: 53min

    Malas noticias para el BCE cuando falta menos de una semana para que decida sobre los tipos de interés. la inflación repunta hasta el 2,6% interanual en mayo, una décima por encima de las previsiones. La subyacente, por su parte, sube hasta el 2,9% cuando el consenso era que se quedase en el 2,7%. El italiano Fabio Panetta avisa que la política monetaria del BCE seguirá siendo aún restrictiva incluso después de varios recortes de los tipos. En clave macro, el PIB francés se ralentiza al 0,2% y la inflación se mantiene en el 2,2% en mayo mientras que en Italia, sigue en el 0,8% en mayo. En Expansión y Ciclo, el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 multa con 150 millones de euros a Ryanair, EasyJet, Vueling y Volotea por "prácticas abusivas" al cobrar el equipaje de mano. Desde la Asociación de Líneas Aéreas recalcan que la multa no es firme y que cobrar por el equipaje aún es legal. Y el euríbor concede la mayor tregua a las hipotecas en casi tres años. Los temas de la actualidad los debati

  • Parte 1: A leer los precios 31/05/2024

    31/05/2024 Duración: 54min

    Los futuros sobre los índices bursátiles estadounidenses mantienen las caídas tras conocer la referencia más esperada del día. El tono de la apertura va a venir determinado por la lectura que hace el mercado de ese índice de gastos de consumo personal, ampliamente considerado como el indicador de inflación preferido por la Reserva Federal. Sube un 0,3% intermensual, tal y como estaba previsto. En interanual queda en el 2,7. La subyacente en el 2,8. Los mercados ya contaban también con referencias de precios en Europa. La inflación de la zona euro sube más de lo esperado en mayo aunque los analistas ven poco probable que esto impida que el Banco Central Europeo reduzca tipos de interés el jueves. Sí que han hecho subir los rendimientos de la deuda pública alemana a su nivel más alto en más de seis meses. Para despedir la semana, vienen, además, malas referencias de China. Su actividad manufacturera cae de forma inesperada en mayo y esto mantiene vivas las peticiones de nuevos estímulos, ya que la prolongada

  • Consultorio de Bolsa con gerardoortega.es y Planeta Bolsa 30/05/2024

    30/05/2024 Duración: 53min

    En el Consultorio de Bolsa con gerardoortega.es y Planeta Bolsa, Gerardo Ortega y Víctor Galán comentan la jornada bursátil y el sentimiento de mercado. Los expertos analizan los siguientes valores que plantean los oyentes: En la Pizarra del Consultorio de Bolsa con Sobre gerardo ortega Economista y Asesor Financiero certificado, Gerardo Ortega ha desarrollado su carrera profesional asesorando, principalmente y a nivel independiente a grandes patrimonios así como gestionando carteras a nivel institucional (Agencias de Valores). Actualmente y desde 2008 trabaja como analista independiente y responsable del portal financiero https://www.gerardoortega.es/ Colabora de forma exclusiva con CMC Markets desde 2010 como formador (entidad británica líder en intermediación de CFDs.) Ponente en cursos y seminarios sobre análisis y gestión en mercados financieros de diversas Universidades y Facultades de Ciencias Empresariales. Conferenciante habitual en las Ferias de mercados financieros en Madrid, Barcelona y Valen

  • Parte 3: Vuelve la estabilidad 30/05/2024

    30/05/2024 Duración: 54min

    Parece que vuelve la estabilidad a las bolsas europeas a minutos del cierre de los mercados, se estabilizan en torno a mínimos de tres semanas. Lo hacen ayudadaso por las ganancias en sectores defensivos como la salud los servicios públicos y las telecomunicaciones. Sin embargo, los movimientos son moderados, ya que la incertidumbre sobre los tipos de interés mantiene a los inversores un poco al margen antes de las lecturas de inflación de mañana viernes, que podrían dar una nueva dirección a los mercados. El sector tecnológico lidera las caídas sectoriales, con un descenso del 0,8%, ya que las decepcionantes previsiones de Salesforce sobre el débil gasto de los clientes en la nube empañan el ánimo, afectando a sus rivales europeas SAP y Sage. El sector automovilístico se ve poco afectado por los últimos titulares sobre la disputa arancelaria entre la UE y China. Además trataremos como se viene una lluvia de dividendos en el mes de junio, donde será protagonista Telefónica que será la más generosa del Ibex

  • Parte 2: Rebote en modo defensivo 30/05/2024

    30/05/2024 Duración: 53min

    Las Bolsas europeas se estabilizan en torno a mínimos de tres semanas. Lo hacen ayudadaso por las ganancias en sectores defensivos como la salud los servicios públicos y las telecomunicaciones. Sin embargo, los movimientos son moderados, ya que la incertidumbre sobre los tipos de interés mantiene a los inversores un poco al margen antes de las lecturas de inflación de mañana viernes, que podrían dar una nueva dirección a los mercados. El sector tecnológico lidera las caídas sectoriales, con un descenso del 0,8%, ya que las decepcionantes previsiones de Salesforce sobre el débil gasto de los clientes en la nube empañan el ánimo, afectando a sus rivales europeas SAP y Sage. El sector automovilístico se ve poco afectado por los últimos titulares sobre la disputa arancelaria entre la UE y China. Bruselas pospondrá su decisión sobre los aranceles a los vehículos eléctricos hasta después de las elecciones del 9 de junio para mantener el tema fuera de la campaña. Esta hora repasamos toda esta actualidad económica

  • Parte 1: Curvas para terminar mayo 30/05/2024

    30/05/2024 Duración: 54min

    Los futuros sobre índices americanos adelantan una apertura a la baja en Wall Street y en el mercado Nasdaq. La incertidumbre en torno a cuánto tiempo la Reserva Federal podría mantener elevados los tipos de interés sigue pesando sobre el sentimiento de los inversores antes de datos cruciales que podrían ayudar a descifrar el estado de la economía estadounidense. Megacaps como Alphabet , Microsoft y Nvidia cedem entre un 0,4% y un 0,8% en las operaciones previas a la apertura, ampliando las pérdidas de la sesión del miércoles. Mientras, la rentabilidad de los bonos del Tesoro se mantiene por encima del 4,5% por segundo día consecutivo, el nivel más alto desde la primera semana de mayo. La incertidumbre sobre la política monetaria, combinada con la fuerte emisión de nuevos bonos del Tesoro, ha impulsado al alza la rentabilidad de los bonos y ha presionado a la renta variable. El aumento de los rendimientos de los bonos suele reflejar expectativas de tipos de interés más altos, lo que a su vez significa una f

  • Consultorio de Bolsa con Banco BiG y Bolsa General 29/05/2024

    29/05/2024 Duración: 53min

    En el consultorio de Bolsa con Borja de Castro, Banco BiG y David Galán, Bolsa General, los expertos comentan la sesión bursátil y el sentimiento del mercado. Sobre Banco BiG Banco de Inversión Global (BiG), fundado hace más de 25 años, es una entidad sólida, segura y transparente enfocada en la inversión en productos financieros. Está regulada por Banco de España y CNMV. Está presente además en Portugal, donde posee más de 6 mil millones de euros en activos bajo supervisión. Este banco 100% digital, ofrece en nuestro país una amplia gama de servicios de inversión y ahorro, con un equipo español especializado para atender las necesidades de sus clientes, que desarrolla su actividad en la sede de BiG España, en Madrid. Banco BiG se define por la sencillez digital, la orientación al cliente, la seguridad y por un alto grado de especialización en el ámbito de las plataformas de inversión y la gestión del ahorro. Sobre David Galán Inversor coruñés, David Galán es director de Renta Variable de Bolsa General. D

  • Parte 3: Fuertes recortes en Europa 29/05/2024

    29/05/2024 Duración: 54min

    Los rendimientos de los bonos estadounidenses tocan este miércoles máximos de casi cuatro semanas. Eso impulsa también los europeos y presionan a las bolsas, tras nuevos datos económicos que sembran dudas sobre el calendario y el alcance de las rebajas de los tipos de interés. Además, el petróleo sube por cuarto día consecutivo hasta alcanzar máximos de un mes, en medio de las especulaciones de que la OPEP+ mantendrá los recortes de producción en su reunión del domingo y de las renovadas tensiones geopolíticas. En bolsas europeas, y por ello, petróleo y gas está siendo el único sector alcista, con una subida del 0,8%. Valores protagonistas son Abercrombie & Fitch, que alcanza máximos históricos tras elevar su previsión de crecimiento de ventas; Marathon Oil, que gana más del 8% tras el acuerdo de compra de ConocoPhillips por 22.500 millones de dólares; y American Airlines, que se hunde tras el recorte de la previsión de beneficios para el segundo trimestre y arrastra a otras aerolíneas. Esta hora tene

  • Parte 2: Los precios en Alemania no saben de desaceleración 29/05/2024

    29/05/2024 Duración: 53min

    Los precios en Alemania no saben de desaceleración. El IPC sube un 2,4% interanual en mayo, por encima de lo previsto. En abril, la subida fue del 2,2% y la subyacente, en el 3,3%. Mientras tanto, la confianza de los consumidores alemanes mejora por tercer mes consecutivo, según el índice que elabora GfK, que en su lectura de junio ha subido a -20,9 puntos desde los -24 anteriores. El gobernador del Banco de Francia, François de Villeroy, cree que las fusiones bancarias transfronterizas deberían ser más fáciles en Europa. "Sería deseable, lógico y normal que las fusiones transfronterizas dentro de una unión monetaria fueran tan sencillas y accesibles como una fusión dentro del mismo país". En clave empresarial, Anglo American rechaza por cuarta vez a BHP. Y Suecia anuncia una ayuda de casi 1.200 millones de euros para reforzar la defensa aérea ucraniana. Entrevistaremos a Leticia Poole, profesora de Economía y Empresa de la Universidad Europea de Valencia, para hacer balance del primer año de la ley de vivi

página 4 de 310