Contagium's Podcast

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 32:10:47
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

Un programa dedicado a discutir hechos de actualidad e históricos sobre las enfermedades infecciosas, medicina tropical y epidemiología al alcase de todos

Episodios

  • EP 187. ¿Nuevo virus potencialmente pandemia en China?

    01/07/2020 Duración: 09min

    En este episodio evaluamos un estudio de publicaciones reciente sobre un nuevo virus de influenza H1N1 recombinante aislado de ganado porcino  en China y que podría tener potencial epidémico y pandemico en humanos. Referencia: Sun H, Xiao Y y colaboradores. Prevalent Eurasian avian-like H1N1 swine influenza virus with 2009 pandemic viral genes facilitating human infection. PNAS first published June 29, 2020 https://doi.org/10.1073/pnas.1921186117  

  • EP 186. ¿ Es SARS-CoV-2 transmitido por aerosoles?

    21/06/2020 Duración: 14min

    En el programa de hoy comentamos sobre la controversia alrededor del modo de transmisión de SARS-CoV-2: ¿aerosol o gotitas? Referencias: Derek Chu y colaboradores. Physical distancing, face masks, and eye protection to prevent person-to-person transmission of SARS-CoV-2 and COVID-19: a systematic review and meta-analysis.  R. Zhang y colaboradores. Identifying airborne transmission as the dominant route for the spread of COVID-19.

  • EP 185. COVID 19: reapertura de las practicas medicas

    16/06/2020 Duración: 21min

    En este programa conversamos con la Dra Julita Mir, medico internista e infectologo de Boston University en Massachussetts quien ademas ha ocupado multiples puestos de liderazgo, incluyendo haber sido la Directora Medica de DotHouse health en Dorchester, MA y ser actualmente la Directora Medica de Comunity Care Cooperative en Bosotn, MA. La Dra Julita Mir nos habla de su experiencia y recomendaciones en relación a las practica segura de apertura de actividades medicas ahora que nos movemos hacia la fase reapertura social y de las practicas medicas usuales en medio de esta pandemia persistente de COVID 19.   

  • EP 184. Covid 19 en niños

    13/06/2020 Duración: 18min

    En este episodio conversamos con la Dra. Desire Suarez sobre los efectos de la infección de SARS-CoV-2 en la población pediatrica y particularmente sobre el síndrome inflamatorio multisistemico pediatrico.  La Dra. Desire Suarez Cedraro es residente del postgrado de pediatria de la Universidad del Desarrollo y trabaja actualmente en la urgencia del Hospital Padre Hurtado, Comuna de la Pintana en la Region Metropolitana De Santiago de Chile. 

  • EP 183. ¿Cual es la prueba ideal de diagnostico de COVID 19?

    09/06/2020 Duración: 18min

    En este programa conversamos con el Dr. Manuel Figuera Esparza, quien nos habla de los métodos diagnósticos de la infección por SARS-Cov-2, tema sobre el cual existe cierta controversia. El Dr. Figuera Esparza es  Medico Internista e infectologo graduado en la Universidad Central de Venezuela y  actualmente es ademas el Vicepresidente de la Sociedad Venezolana de infectologia.   

  • EP 182. Ivermectina en el tratamiento de COVID19

    06/06/2020 Duración: 20min

    En este episodio la Dra. Patricia Valenzuela nos habla del papel potencial que podría tener la ivermectina en el tratamiento de la infección for SARS-CoV-2. La Dra Patricia Valenzuela es medico internista e Infectologa con postgrados realizados en el Hospital Vargas de Caracas de donde por muchos años fue luego miembro de su servicio de infectologia. Actualmente se desempeña como medico infectologo de la Clinica la Arboleda en Caracas-Venezuela y es miembro de la junta directiva de la Sociedad Venezolana de Infectologa  

  • EP 181. COVID 19: fisiopatologia y manifestaciones cardiovasculares

    04/06/2020 Duración: 18min

    En este episodio conversamos con el Dr. Jose Miguel Torres Viera, Medico Cardiologo intervencionista y Presidente de la Sociedad Venezolana de Cardiologia a quien le pedimos nos hablara de la fisiopatologia y manifestaciones clínicas cardiovasculares asociadas a la infección por el SARS-CoV-2 (COVID 19).      

  • EP 180. COVID 19: La experiencia del UMass Memorial Health Center

    30/05/2020 Duración: 23min

    En este episodio la Dra. Mireya Wessolossky regresa a nuestro podcast esta vez para hablarnos de la experiencia de Umass Memorial Center en lo referente a la preparación de dicho centro para enfrentar la epidemia de COVID 19 que se avecinaba.  La Dra Mireya Wessolossky  es medico Infectologa del UMass Memorial Health Center donde dirige la Clinica de VIH y el Programa de Antibiotic Stewarship y es Profesora Asociada de Medicina de la University of Massachusetts. También posse un Master de Salud Publica de la misma universidad.

  • EP 179. COVID 19: PCR persistentemente positivo e infectividad

    27/05/2020 Duración: 10min

    En este episodio discutimos el significado de la prueba de PCR para COVID19 intermitente o persistentemente positiva. ¿indica infectividad, recurrencia, o reinfeccion? ¿Deben modificarse los protocolos de control de infecciones y salud publica?

  • EP 178. COVID 19: Fisiopatologia y tratamiento de los trastornos de coagulación.

    26/05/2020 Duración: 23min

    En este episodio conversamos con la Dra. Maria Alejandra Torres Viera, Medico hematólogo graduada en la UCV,  Directora en jefe del hospital de día Hematología Oncológica 36, Miembro de a Comisión Nacional de Linfomas de Venezuela ( órgano líder y promotor de pautas nacionales de el ejercicio clínico en esta área) Vicepresidenta del GRUPO GELL ( Grupo Latinoamericano para el estudio de los Trastornos Linfoproliferativos) y Coordinadora del T cell International Project para Venezuela. La Dra. Torres Viera nos habla de la fisiopatologia, correlación clínica y tratamiento de los trastornos de coagulación asociados a  la infección por SARS-CoV-2. 

  • EP 177. Tratamiento en COVID 19: Remdesivir

    24/05/2020 Duración: 15min

    En este programa conversamos con la Dra. Mireya Wessolossky, Medico Infectologa del Umass Memorial Health Center donde dirige la Clinica de VIH y el Programa de Antibiotic Stewarship y es Profesora Asociada de Medicina de la University of Massachusetts.  Nos habla de Remdesivir y su experiencia con el medicamento toda vez que fue una de las investigadoras involucradas en el estudio del NIH ACTT-1 cuyos resultados preliminares acaban de ser publicados en el New England Journal of Medicine el 22 de mayo del 2020.    Beigel JH y colaboradores. Remdesivir for the treatment of COVID 19-Preliminary report.  New Engl J Med. May 22, 2020  

  • EP 176. Epidemia de COVID 19 en Venezuela: donde estamos y hacia donde vamos

    23/05/2020 Duración: 13min

    En este programa de Contagium hablamos con el Dr. Julio Castro, medico internista e infectologo y profesor e investigador en El Instituto de Medicina Tropical de la  Universidad Central de Venezuela sobre la situación actual y proyección futura de la epidemia de COVID 19 en Venezuela. 

  • EP 175. COVID 19: La epidemia vista desde Chile

    17/05/2020 Duración: 21min

    En el programa de hoy entrevistamos al Dr. Alfonso Guzman. Medico Internista e Infectologo. Actualmente se desempeña como consultante de infectologia y director del Program de Control de Infecciones del Hospital clinico  El Carmen, Maipu, Region Metropolitana De Santiago, Chile. Nos habla de la epidemia actual de COVID-19 en Chile: epidemiologia, programa de diagnostico y experiencia de tratamiento en Chile. 

  • EP 174. Enfermedad Pulmonar en COVID 19. Tratamiento Respiratorio

    16/05/2020 Duración: 12min

    Entrevistamos al Dr. Jose Silva, Medico Neumonologo. Ex Presidente de la Sociedad Venezolana de Neumonologia y Ex Profesor de la Universidad Central de Venezuela, actualmente radicado en Chile. Trabaja en el Hospital El Carmen de Maipu y la Clinica Red de Salud en Santiago de Chile. En esta segunda parte nos habla de tratamiento respiratorio de la enfermedad pulmonar por el virus SARS CoV 2.

  • EP 173. Enfermedad pulmonar por COVID 19. Fisiopatologia.

    16/05/2020 Duración: 13min

    Entrevistamos al Dr. Jose Silva, Medico Neumonologo. Ex Presidente de la Sociedad Venezolana de Neumonologia y Ex Profesor de la Universidad Central de Venezuela, actualmente radicado en Chile. Trabaja en el Hospital El Carmen de Maipu y la Clinica Red de Salud en Santiago de Chile. En esta primera parte nos habla de la fisiopatologia de la enfermedad pulmonar por el virus SARS CoV 2.  

  • EP 172. Candidiasis

    15/12/2019 Duración: 13min

    Esta semana hablamos de candidiasis a raíz de un estudio español publicado este mes de diciembre por miembros de la Sociedad Española de Enfermedades infecciosas y Microbiología Clínica en la revista  Journal of Antimicrobial Chemotherapy  titulado “An evidence-based bundle improves the quality of care and outcomes of patients with candidaemia” o un grupo de intervenciones  basado en evidencia mejora la calidad de la atención y los resultados de los pacientes con candidemia. Referencias: Cardozo C y colaboradores. An evidence-based bundle improves the quality of care and outcomes of patients with candidaemia.  J Antimicrob Chemother Dec 9, 2019. Takesue Y y colaboradores Management bundles for candidaemia: the impact of compliance on clinical outcomes. J Antimicrob Chemother 2015; 70: 587-593     La Frase de la Semana: Esta semana le damos paso al humor con una Frase de Groucho Marx. Julius Henry “Groucho” Marx nació en Nueva York en 1890, el tercero de seis hijos, en una familia de inmigrantes alemanes. Com

  • EP 171. VIH/SIDA desde 1922 y hasta el 2019

    01/12/2019 Duración: 17min

    Desde 1988, el primero de diciembre de todos los años se considera como el Día Mundial del Sida. Un día Internacional dedicado a crear conciencia, conocimiento, e información sobre la pandemia de la infeccion por el Virus de Inmunodeficiencia Human (VIH) y el Síndrome de Inmunodeficicencia Adquirida (SIDA). Nuestro programa de hoy lo dedicamos al tema, hablando de la epidemiología actual y sobre todo la historia de su surgimiento, dando una mirada al periodo de tiempo previo al reconocimiento de la existencia del virus y las consecuencias de su infección en 1981.    La Frase de la Semana: Le pertenece esta semana a Bertrand Russell (1872–1970) filósofo, lógico, ensayista, activista político y crítico social británico quien fue acreedor del Premio Nobel de Literatura en 1950. Es conocido por su trabajo en lógica matemática y filosofía analítica. La Frase dice:   “El problema de la humanidad es que los estúpidos están seguros de todo y los inteligentes están llenos de dudas”      

  • EP 170. Sifilis 2019

    23/11/2019 Duración: 14min

    Esta semana tuvimos la oportunidad, gracias a la magia de las tecnologías a distancia, de presenciar una actividad que es organizada por la Sociedad Venezolana de infectologia ( y por el Centro de Análisis de Imagines Biomedicas Computarizadas (CAIBCO) del Instituto de Medicina Tropical en la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela. Este centro tiene un proyecto llamado SOS Telemedicina en el cual han venido desarrollando cursos, videoconferencias, clases magistrales, y discusión de casos por varios años ya y que pueden revisar en su pagina web www.CAIBCO.UCV.VE. Esta semana presentaron el Tema de sífilis congénita. El formato es el de presentación de un caso clínico, discusión del tema por parte de expertos en el área y ud puede participar con preguntas, comentarios, etc. A través de la conexión en Línea. En este caso en particular fue la segunda la segunda teleclinica Infectologia en el marco del proyecto ECHO del mismo centro mencionado. En nuestra pagina web podrán encontrar la informa

  • EP 169. Resistencia a carbapenemicos (c): Tratamiento combinado

    18/11/2019 Duración: 10min

    En el programa de esta semana concluimos por los momentos nuestra serie dedicada a la resistencia a los carbapenemicos hablando sobre  las opciones terapéuticas y específicamente sobre el tratamiento combinado de dos o mas drogas.   Referencias: Carrara E y colaboradores. Combination versus monotherapy for the treatment of infections due to carbapenem-resistant Enterobacteriaceae. Curr Op Infect Dis December 2018. 31(6):594-599. Ana Maria Peri y colaboradores. Antimicrobial treatment challenges in the era of carbapenem resistance. Diagnostic Microbiology and Infectious Disease 94 (2019) 413–425. Yohei Doi. Treatment Options for Carbapenem-resistant Gramnegative Bacterial Infections. Clin Infect Dis 2019; 69(S7): S565-75.   La Frase de la Semana: Le pertenece esta semana a Charles Bukowski, poeta, novelitas, escritor de cuentos de origen agermano-americano nacido el 16 de agosto de 1920 en Alemania y fallecido el 9 de marzo de 1994 en los Ángeles, Estados Unidos. La Frase dice: “Estamos aquí para reírnos del

  • EP 168. Resistencia a carbapenemicos (b): Tratamiento

    10/11/2019 Duración: 14min

    En el programa de esta semana seguimos hablando sobre la resistencia a los carbapenemicos y especificamente evaluamos las opciones terapéuticas.  Referencias:   Jesús Rodríguez-Baño y colaboradores. Treatment of Infections Caused by Extended-Spectrum-Beta-Lactamase-, AmpC-, and Carbapenemase-Producing Enterobacteriaceae. Clin Microbiol Rev. April 2018. 31 (2): 1   Ana Maria Peri y colaboradores. Antimicrobial treatment challenges in the era of carbapenem resistance. Diagnostic Microbiology and Infectious Disease 94 (2019) 413–425.   Chaterine L Tooke y colaboradores.  β-Lactamases and β-Lactamase Inhibitors inthe 21st Century. J Molecul Biol. August 2019; 3472-3500   La Frase de la Semana: La tomamos de Francisco Gómez de Quevedo y Villegas, (nacido el 17 de septiembre de 1580, Madrid, España; fallecido el 8 de septiembre de 1645, en Villanueva de los Infantes)Fue uno de los mas grandes poetas y satíricos de la Edad de Oro de España. La Frase dice:   “Donde hay poca Justicia es un peligro tener razón”  

página 1 de 5