Civilcinema

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 821:59:07
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

Un podcast acerca de películas que no nos avergüenzan. Conducido por Juan Pablo Vilches y Christian Ramírez

Episodios

  • #161 El lobo de Wall Street (2013), de Martin Scorsese

    06/01/2014 Duración: 02h05min

    No sabemos el peso que tendrá esta película en la filmografía de Scorsese, ni sabremos en el corto plazo el lugar que tendrá en la historia de la industria. Sin embargo, por diversas razones, El lobo... empuja más allá de lo que se creía posible en un entorno crecientemente estandarizado, replanteando si tiene sentido estrenar en cine algo tan largo y tan ofensivo al mismo tiempo, y contestando que sí... si se tiene el poder de hacerlo. El estrellato de la estrella y el Óscar ganado por su director hicieron posible que esta película llegara a las salas y causara una monumental batahola que reactualiza la función pública del cine, sobre todo si se exhibe en cines. De esto (y de muchos spoilers) hablamos en el podcast.

  • #160 Shampoo (1975) y Desde el jardín (1979), de Hal Ashby

    24/12/2013 Duración: 01h57min

    Hal Ashby filmó en los años 70 un corpus cinematográfico vibrante, trangresor y comprometido políticamente. Si bien su obra de culto es Harold y Maude (1971), en Shampoo (1975) y Desde el jardín (1979) exploró más profundamente los cambios de marea en la sociedad estadounidense que hicieron posibles los triunfos de Nixon y de Reagan en sus respectivas elecciones. Interesantemente, ambos trabajos estaban centrados en personajes absolutamente vacíos y en lo que provocaban en los demás. De esto y mucho más hablamos en el podcast.

  • #159 Upstream Color (2012), de Shane Carruth

    15/12/2013 Duración: 01h11min

    Al igual que Michel Houellebecq, Shane Carruth llegó al arte de narrar cosas desde una disciplina distinta (la computación y las matemáticas) y se notó. Su primera cinta (Primer, 2004) es algo absolutamente novedoso, fresco y desconcertante, lo que dejó al público con suficiente síndrome de abstinencia para aguantar ¡nueve años! hasta que llegó su segunda película (Upstream Color, 2013). Tienen en común ciertas cosas (en ambas Carruth hizo todo, sí, todo), pero la última entrega va por otro lado. Más cercano a Terrence Malick. De eso y más hablamos en el podcast.

  • #158 Instrument (1999), y la obra de Jem Cohen

    01/12/2013 Duración: 01h27min

    Jem Cohen nació en Afganistán por esas cosas de la vida (y del Imperio) pero su hábitat es Nueva York, una Nueva York que nadie muestra y que tal vez incluso haya dejado de existir aplastada por la ciudad turística e inalcanzable para quienes hicieron que la ciudad fuera lo que es. Cohen creó una estética para el margen, de la ciudad, de la industria musical y de la misma "civilización estadounidense", que se expresa con alguna distorsión "Instrument", obra codirigida y realizada con la banda punk Fugazi. De esto y de muchos otros film,es de Cohen hablamos en el podcast.

  • #157 Post Tenebras Lux (2012) y lo demás de Carlos Reygadas

    24/11/2013 Duración: 01h18min

    Carlos Monsivais dijo alguna vez que las películas de Cuarón, González Iñarritu y Del Toro no eran para nada cintas mexicanas, sino productos estadounidenses para un público global, y cuyos directores eran, de casualidad, mexicanos. Como ejemplo contrastante, el fallecido escritor nombró a un cineasta llamado Carlos Reygadas, que podía gustar o no gustar, pero cuyas películas hablaban de México y para los mexicanos... aunque (y esto no lo dijo Monsivais) desde el alienado y enrarecido lugar de los hiperprivilegiados "güeros" de este país autodeclarado "mestizo". De eso y más hablamos en el podcast.

  • #156 Gone Baby Gone (2007), de Ben Affleck

    04/11/2013 Duración: 01h11min

    Ben Affleck debutó como cineasta con el que hasta ahora ha sido su mayor logro. Gone Baby Gone concentra y se sostiene en virtudes tan evidentes, que se eleva como lo mejor del cine estadounidense en años. Su atinada adaptación de la novela de Dennis Lehane, su conocimiento carnal del entorno empobrecido en los barrios bajos de Boston, su gran manejo del género detectivesco y la elección moral que el protagonista enfrenta al final conforman una cinta redonda que supera largamente a incursiones similares de realizadores más consagrados, como Río Místico.

  • #155 Nieblas de guerra (2003) y Standard Operating Procedure (2008), de Errol Morris

    01/11/2013 Duración: 01h27min

    Errol Morris es uno de los documentalistas más prestigiosos y con mayor relevancia pública que existen en la actualidad. Su notable capacidad de producción, la calidad de la evidencia que recolecta y su metódica forma de trabajar, lo han convertido en un cineasta cuya obra suele ser un acontecimiento cívico. En esta ocasión repasamos dos documentales sobre la guerra y sobre la gente que se ensucia con ella, tanto en el alto mando como en las filas.

  • #154 Más allá de las colinas (2012), de Christian Mungiu

    06/10/2013 Duración: 01h05min

    Las cenizas de una historia de amor son el punto de partida de este relato sobre la degeneración intelectual que lleva a un desastre tan colosal como inevitable. El rumano Christian Mungiu (Cuatro meses, tres semanas y dos días, 2008) vuelve a mostrar personas acorraladas por un páramo inhóspito, tan acorraladas que apenas pueden decidir, y cuando lo hacen, lo hacen mal. De esto y más hablamos en el podcast.

  • #153 The Century of the Self (2002), de Adam Curtis

    22/09/2013 Duración: 01h35min

    Esto es ni más ni menos que una de las aristas más fascinantes de la historia del Siglo 20. En cuatro capítulos de una hora, el documentalista británico Adam Curtis instruye a sus conciudadanos y al mundo sobre las técnicas de control y manipulación social que han surgido casi como un negocio familiar de Freud, un sobrino y una hija. Todo esto fue plantado en el fértil suelo estadounidense, saltó hacia Reino Unido y... también a Chile. De eso y más hablamos en este podcast.

  • #152 La saga "Before..." de Richard Linklater

    08/09/2013 Duración: 01h14min

    No sabemos si estas películas de Richard Linklater van a quedar como una trilogía, o funcionarán como el palito que cada nueve años nos dirá la hora en el reloj de la vida de dos personas (o tal vez más). Sí sabemos que el romanticismo de Antes del amanecer (1995) mutó hacia una especie de terapia para reparar una traición (Antes del atardecer, 2004) y que ahora, con Antes de la medianoche (2013) lo que tenemos es un matrimonio aparentemente estable y feliz, pero que debe lidiar con tensiones disolventes que en un comienzo no se ven. De esto, y de la carrera de Linklater, hablamos en este podcast.

  • #151 Control (2007), Joy Division (2007) y Miguel San Miguel (2012)

    26/08/2013 Duración: 01h25min

    La película chilena Miguel San Miguel (Matías Cruz) se parece a Control (Anton Corbijn)no en el sentido de que la plagia, sino de que toma algunas de sus ideas y recursos para traducirlos al insano contexto chileno de los 80, pero sin mistificarlo ni endulzarlo con la nostalgia. Puestas una al lado de la otra, son historias de ascenso y de muerte (en el caso de una de ellas) centradas en jóvenes en proceso de formación y definición de su propio lugar en el mundo, eso sí, dentro de los definidos confines de Manchester y San Miguel, respectivamente. De eso y más hablamos en este podcast.

  • #150 Studio Ghibli, Totoro (1988) y La tumba de las luciérnagas (1988)

    12/08/2013 Duración: 01h38min

    Después de 25 años, Hayao Mizayaki e Isao Takahata estrenarán películas casi simultáneamente, como aquella vez en que remecieron a Japón y después al mundo con la combinación Totoro y La tumba de las luciérnagas, marcando el camino para muchos. Entre ellos, unos sujetos que después crearon Pixar. Estos directores japoneses están en la lista corta de los indiscutibles, ídolos nacionales y cinéfilos canónicos en vida. De esto y más hablamos en el podcast.

  • #149 Jacques Demy en los años 60

    22/07/2013 Duración: 01h24min

    Si bien las películas que hicieron famoso a Jacques Demy fueron dos coloridos y - en apariencia- ingenuos musicales (Los paraguas de Cherburgo y Las damiselas de Rochefort), son sus producciones dramáticas las que parecen -hoy más que nunca- importantes y decidores testimonios acerca el espíritu de una década -la de los 60- que nos hemos acostumbrado a observar en retrospectiva, mistificándola hasta la exageración. El asunto se pone más interesante en la medida que nos damos cuenta que Lola (196o), La Baie des Anges (1963) y Model Shop (1968) conforman a su manera un ciclo interconectado y esencial, que comparte motivos, personajes y una visión de mundo que parte parroquial y pueblerina, pero acaba convertida en emoción de alcance global.

  • #148 Marketa Lazarová (1967), de František Vláčil

    13/07/2013 Duración: 01h17min

    Esta película ha sido considerada la mejor que se ha realizado sobre el Medioevo, mientras que una encuesta en República Checa de 1998 la elevó como la mejor cinta realizada en ese país y en la antigua Checoslovaquia, y eso que coincidió con grandes obras maestras del cine checo que pertenecieron a un grupo de amigos (Forman, Passer, Menzel, Chitilová) que brilló con luces propias antes y después de la visita del ejército rojo en 1968, pero no pertenecía a esa generación. Sin embargo, compartió con ella una importante libertad formal y cierto afán subversor, aunque más sutil en su caso. De eso y más hablamos en el podcast. Ojo, la cinta se puede ver completa en YouTube.

  • #147 El cine de Ramin Bahrani

    13/07/2013 Duración: 01h12min

    Apenas conocido dentro de su país, Ramin Bahrani es uno de los grandes nombres de la nueva camada del cine estadounidense. La razón, quizás, está en las cosas que le interesan: el trabajo, las minorías, las vidas comunes y corrientes. Todos temas que el cine gringo rara vez se da el lujo de tocar... Este podcast está dedicado a sus primeras tres películas: - Man Push Cart (2005) - Chop Shop (2007) - Goodbye Solo (2009)

  • #146 My dinner with Andre (1981), de Louis Malle

    13/07/2013 Duración: 01h02min

    #146 My dinner with Andre (1981), de Louis Malle by Civilcinema

  • #145 La grande bouffe (1973), de Marco Ferreri

    13/07/2013 Duración: 01h12min

    #145 La grande bouffe (1973), de Marco Ferreri by Civilcinema

  • #144 Silver Linings Playbook (2012), de David O. Russell

    13/07/2013 Duración: 01h18min

    #144 Silver Linings Playbook (2012), de David O. Russell by Civilcinema

  • #143 Underground/Érase una vez un país (1995), de Emir Kusturica

    13/07/2013 Duración: 01h23min

    #143 Underground/Érase una vez un país (1995), de Emir Kusturica by Civilcinema

  • #142 Virales, memes y el otro audiovisual

    13/07/2013 Duración: 01h21min

    #142 Virales, memes y el otro audiovisual by Civilcinema

página 21 de 25