Sinopsis
Programa de radio dedicado a los vinos y a la gastronomía.
Episodios
-
243.4 Entrevista a Fran León "I Curso de vinos ecológicos Ecovalia"
07/02/2023 Duración: 09minPrograma 243.4 de GourmetFM en Radio Tomares Bienvenidos a la Octava Temporada. ¿Te gusta el vino ecológico? ¿Te gustaría disfrutar aún más de él? Si es así, escucha nuestro podcast. Hoy hablamos con el enocomunicador Fran León en nuestro podcast.
-
243.3 Entrevista al sumiller Juanjo Sánchez Vidal "EL CAVINO"
06/02/2023 Duración: 15minPrograma 243.3 de GourmetFM en Radio Tomares Bienvenidos a la Octava Temporada. Con Juanjo Sánchez Vidal conocemos un poco más "EL CAVINO" un camino de Santiago entorno al vino. Con el máximo confort y diseño, y perfectamente situados en las mejores localizaciones de las zonas en que pernoctaremos: Logroño, Burgos, Valladolid, Ponferrada, Monforte de Lemos, Lugo y Santiago de Compostela. Desayuno y comida todos los días y cenas de bienvenida y de despedida. Especial atención al disfrute de la gastronomía típica de cada lugar. El bus se encarga del transporte de nuestras mochilas, por lo que no es necesario cargar con peso durante las caminatas. Lo único imprescindible es disfrutar del paseo, de las vistas y de la compañía. En cada Denominación de Origen por la que hagamos un trayecto de El Cavino haremos una visita a una de sus bodegas: Rioja, Ribera del Duero, Toro, Bierzo y Ribeira Sacra.. Comer en maravillosas bodegas, dormir en históricas y turísticas ciudades, caminar entre las mundialmente conocida
-
243.2 Entrevista a Ute Mergner de bodegas Etu Vinos en Vejer de la Frontera.
02/02/2023 Duración: 16minPrograma 243.2 de GourmetFM en Radio Tomares Bienvenidos a la Octava Temporada. Entrevista a Ute Mergner de bodegas Etu Vinos en Vejer de la Frontera. Ute Mergner, es el corazón y el alma del proyecto. Nacida en Alemania, es una enamorada acérrima de Andalucía y de los vinos del Sur. Su carácter y personalidad palpitan y dan magia a sus vinos. La Bodega Etu-vinos se encuentra en una ladera con maravillosas vistas al océano atlántico (Costa de la Luz) en un entorno natural espectacular, donde la brisa del mar se funde con la luz y la tierra. La bodega Etu se sitúa geográficamente en uno de los pueblos más bonitos del sur de Europa, Vejer de la Frontera. Su clima combina la calidez del sur y la frescura del atlántico, proporcionando un ambiente único para el desarrollo equilibrado de la viña y de la maduración de las uvas. Etu elabora vinos singulares, llenos de expresión y carácter, con certificación ecológica controlada. Con Fran León.
-
243.1 Entrada de Fran León sobre Madrid Fusión.
02/02/2023 Duración: 09minPrograma 243.1 de GourmetFM en Radio Tomares Bienvenidos a la Octava Temporada. Os comparto mi vivencia durante Madrid Fusión 2023. Con Fran León.
-
242.3 Entrevista a Antonio Bernal, viticultur elaborador de mosto en Sanlúcar de Barrameda.
23/01/2023 Duración: 16minPrograma 242.3 de GourmetFM en Radio Tomares Bienvenidos a la Octava Temporada. Entrevista a Antonio Bernal, viticultur elaborador de mosto en Sanlúcar de Barrameda. Con quien conocemos mejor el concurso de mosto de Sanlúcar de Barrameda y la elaboración del vino nuevo de nombre mosto en Andalucía. Ganadores XI Concurso de Mosto de Sanlúcar de Barrameda MOSTO ARTESANO 1. Antonio Bernal 2. Arqueogastronomia 3. Antonio Bernal BODEGAS 1. Jose Antonio Caparrós 2. Cooperativa Albarizas Trebujena 3. Bodegas Salado (Sevilla) SINGULARES 1. Cooperativa Albarizas de Trebujena 2. Viña de la Torre Galanteria. 3. Antonio Bernal Jurado del XI Concurso de Mosto. En Sanlúcar de Barrameda - José Manuel Bustillo. - Miguel Pérez Aguilar. - Mónica Rosón. - Estefanía Romero Rodríguez. - Lucía Fuentes. - Fran León Con Fran León.
-
242.2 Entrevista a José Ortiz Galvan "Vejer Tierra de Vinos y Flamenco"
18/01/2023 Duración: 09minPrograma 242.2 de GourmetFM en Radio Tomares Bienvenidos a la Octava Temporada. Con Pepe Ortiz, delegado municipal de turismo de Vejer de la Frontera. “VEJER, TIERRA DE VINOS Y FLAMENCO”, NUEVA OFERTA TURÍSTICA QUE SE PRESENTARÁ EN FITUR. El próximo jueves 19 de enero, coincidiendo con el Día de la Provincia de Cádiz en Fitur, Vejer presentará una nueva oferta turística que complementa la oferta de calidad que caracteriza al municipio. Bajo el eslogan “Vejer, tierra de vinos y flamenco”, se presentará un video promocional, editado por Moisés Basalllote y locutado por la actriz vejeriega May Melero, en el que la tradición vitivinícola y el flamenco en el municipio son los protagonistas. El Alcalde, Manuel Flor, el Delegado Municipal de Turismo, José Ortiz estarán acompañados en la presentación en Madrid por Fran León, Presidente de la Asociación Andaluza del Vino; representantes de bodegas del municipio, y Charo Cruz, organizadora del Festival “Vejer Flamenco” que este año celebra su segunda edición
-
241.1 Entrevista a Jose Antonio Sánchez Pazo, enólogo de Bodegas Zuleta.
17/01/2023 Duración: 21minPrograma 242.1 de GourmetFM en Radio Tomares Bienvenidos a la Octava Temporada. Estrenamos el año con novedades, presentando la nueva añada de los vinos blancos monovarietales de crianza biológica: Tarabilla y Gallipato. Elaborados con uva moscatel y pedro ximénez, respectivamente, estrenan también botella, ya que cambian el modelo borgoña por la bordelesa. Ha pasado un año y medio desde que Tarabilla y Gallipato salieran al mercado, y lo hicieron revolucionando la crianza biológica. En Delgado Zuleta, de la mano del enólogo, José Antonio Sánchez Pazo, logrando entonces unir el carácter y la personalidad que aportaba este tipo de crianza a los vinos, pero aplicada a las variedades moscatel y pedro ximénez y vinificadas en seco. La gran acogida, tanto de los consumidores como de los medios de comunicación, hizo que se agotara toda la producción, por lo que estamos ante una añada muy esperada. El camino para lograr unos vinos tan especiales comenzó con el registro de cientos de botas de la solera de La Goya,
-
241.3 Entrevista al sumiller Nacho Sánchez.
16/01/2023 Duración: 14minPrograma 241.3 de GourmetFM en Radio Tomares Bienvenidos a la Octava Temporada. Entrevista al sumiller Nacho Sánchez, donde nos presenta su proyecto personal y profesional para el 2023. Con Fran León.
-
241.2 El chef Juanma Muñoz nos presenta panettone de tomate seco, queso curado y aceitunas de la provincia de Sevilla
15/01/2023 Duración: 12minPrograma 241.2 de GourmetFM en Radio Tomares Bienvenidos a la Octava Temporada. El chef Juanma Muñoz nos presenta el panettone de tomate seco de Los Palacios, queso curado de Corsevilla y aceitunas de la IGP Aceituna Gordal y Manzanilla de Sevilla. Receta: PARA EL PREFERMENTO 230 ml de agua 110 grms de harina de fuerza 10 grms de levadura fresca o 5 grms de levadura seca PARA LA PRIMERA MASA Todo el prefermento 30 grms de aceite de oliva virgen extra de vainilla aromas de Basilippo 30 grms de mantequilla en pomada 10 grms de azúcar 30 grms de sal 25 ml de agua 2 huevos medianos y 1 yema 200 grms de harina de fuerza PARA LA SEGUNDA MASA La primera masa completa 85 grms de aceite de oliva virgen extra de mandarina de Peña Luna 30 grms de mantequilla en pomada 65 grms de azúcar 135 grms de yema de huevo 25 ml del agua de las aceitunas 350 grms de harina de fuerza 2 cucharaditas de miel de Loramiel 125 grms de tomate seco de Los Palacios 125 grms de queso curado de Corsevilla 125 grms de aceituna gordal deshue
-
241.1 Entrevista a Adolfo Fernández, Sourcing Manager de Bodeboca y creador de PlusVino.
15/01/2023 Duración: 27minPrograma 241.1 de GourmetFM en Radio Tomares Bienvenidos a la Octava Temporada. Entrevista a Adolfo Fernández, Sourcing Manager de Bodeboca y creador de PlusVino. Hoy con Adolfo Fernández, Sourcing Manager de Bodeboca y creador de PlusVino, hablamos de lo que nos espera en el 2023 en el sector del vino español. Con Fran León.
-
240.2 Entrevista a Nicolás Fernández Muñoz, sobre la Lonja de Conil y La Atunara.
28/12/2022 Duración: 22minPrograma 240.2 de GourmetFM en Radio Tomares Bienvenidos a la Octava Temporada. Entrevista a Nicolás Fernández Muñoz, gerente de la Organización de Productores Pesqueros Artesanales Lonja de Conil y La Atunara. La Organización de productores Pesqueros Artesanales Lonja de Conil OPP 72 nace de la voluntad de un grupo de armadores del puerto de Conil que unen sus fuerzas para crear y dar a conocer la marca PESCADO DE CONIL. Entre sus objetivos se encuentra trabajar hacia una pesca sostenible, dar a conocer nuestro pescado, mejorar los sistemas de trazabilidad y calidad, innovar y adaptar nuestra flota a los nuevos tiempos, así como defender los intereses de los pescadores. El pasado lunes, se presentó en Sevilla el proyecto de “AMPLIACIÓN DE LA CUSTODIA ALIMENTARIA”, anticipándose la OPP72 a la directriz europea “del barco a la mesa”, y en la que se aboga por que los productos que llegan al consumidor final, a través de las pescaderías o restaurantes, hayan pasado todos los controles sanitarios, así como
-
240.1 Entrevista a Jerónimo Panizo, gerente de Orujos Panizo.
28/12/2022 Duración: 30minPrograma 240.1 de GourmetFM en Radio Tomares Bienvenidos a la Octava Temporada. Entrevista a Jerónimo Panizo, gerente de Orujos Panizo. Destilerías Panizo es una empresa familiar con una larga tradición en el sector de bebidas alcohólicas (licores y orujos). El negocio surge en 1938. En aquellos años se destilaba en un pequeño alambique de cobre el tradicional aguardiente de orujo que se comercializaba en la comarca del Tera. En los años 80, la tercera generación de la familia Panizo, Jerónimo, María Jesús y Ana María, toma las riendas de la empresa. Ellos se encargan de industrializar la producción sin perder el destilado tradicional, apuestan por nuevos productos y logran abrirse un merecido hueco en el mercado nacional de licores de orujo. Su enseña es la innovación y la apuesta por nuevos productos, siempre de la máxima calidad. De hecho, la empresa ha conseguido la Certificación IFS en instalaciones, procesos y productos. Las frascas de cristal que guardan sus orujos poseen un diseño exclusivo y un n
-
239.3 Entrevista a José Salvador Trigo de Mantecados Trigo.
24/12/2022 Duración: 12minPrograma 239.3 de GourmetFM en Radio Tomares Bienvenidos a la Octava Temporada. Entrevista a José Salvador Trigo, para conocer de su mano los de Mantecados Trigo y Mantecados Nuestra Señora del Monte de Cazalla. Tres generaciones dedicados a la elaboración de mantecados en el municipio de Cazalla de la Sierra. Sevilla. Con Fran León.
-
239.2 Propuesta de vinos andaluces por Navidad del sumiller Antonio del Mar Sánchez.
23/12/2022 Duración: 17minPrograma 239.2 de GourmetFM en Radio Tomares Bienvenidos a la Octava Temporada. Entrevista a Antonio del Mar Sánchez de andaluciadevino.com Antonio del Mar nos propone uno vino de cada una de las provincia de Andalucía para las navidades. Con Fran León.
-
239.1 Entrevista al chef Gonzalo Macenera de restaurante Gastrogon.
23/12/2022 Duración: 17minPrograma 239.1 de GourmetFM en Radio Tomares Bienvenidos a la Octava Temporada. Entrevista al chef Gonzalo Mancera del restaurante Gastrogon. Nos propone una creación gastronómica para las fechas navideñas. Con Fran León.
-
Cata de vino nuevo de Sevilla y aceitunas de mesa,
23/12/2022 Duración: 01h04minPresentación y cata del vino nuevo M 2022 de Bodegas Salado y aceitunas de Aceitunas Escamilla durante la Fiesta del Mosto y la Aceituna Fina del Aljarafe, en su 33º edición, junto a la 18º edición de la Muestra Turístico-Gastronómica.
-
Presentación del vino Manzanilla Gabriela de bodegas Barrero (Sanlúcar de Barrameda) en Canal Sur por Fran León.
21/12/2022 Duración: 02minPrograma de radio Gente de Andalucía, de Canal Sur Radio, del día 18 de diciembre de 2022. Fran León, enocomunicador colaborador del programa, presenta el vino Manzanilla Gabriela de bodegas Barrero en Sanlúcar de Barrameda, Cádiz. Con maridaje del chef Daniel del Toro. El programa Gente de Andalucía está dirigido por Pepe-Darosa y Ana Carvajal. Manzanilla Gabriela: Variedad: 100% Palomino Fino. Viñedo: Las Cañas y La Soledad, Pago Balbaína. Suelo: Albariza, Jerez Superior. Elaboración: Fermentación con levaduras autóctonas en el lagar en la propia viña. Crianza: Sistema de 8 criaderas. Vejez: 7 años. Sacas: 6-8 al año. Graduación: 15% Alc. Vol. Cata: Manzanilla de color amarillo pajizo, con notas yodadas y minerales, salina y fresca. Muy persistente. Servicio: 8-10 ºC Temperatura. Fran León.
-
Presentación del vermut Ventura 27 de bodegas Dimobe (Málaga) en Canal Sur por Fran León.
21/12/2022 Duración: 02minFragmento de Canal Sur Radio. Programa de radio Gente de Andalucía, de Canal Sur Radio, del día 18 de diciembre de 2022. Fran León, enocomunicador colaborador del programa, presenta el vermut Ventura 27 de bodegas Dimobe en Moclinejo, Málaga. Con maridaje del chef Daniel del Toro. El programa Gente de Andalucía está dirigido por Pepe-Darosa y Ana Carvajal. Fran León.
-
Presentación del vino espumoso Blanca María de bodegas Marcelino Serrano (Jaén) en Canal Sur por Fran León.
21/12/2022 Duración: 06minPrograma de radio Gente de Andalucía, de Canal Sur Radio, del día 18 de diciembre de 2022. Fran León, enocomunicador colaborador del programa, presenta el vino espumoso Blanca María, de Bodegas Marcelino Serrano, Alcalá de la Real (Jaén). Con maridaje del chef Daniel del Toro. El programa Gente de Andalucía está dirigido por Pepe-Darosa y Ana Carvajal. Fran León.
-
238.2 Entrevista a Jesús Aguirre, presidente del Consejo Regulador de la DOP Pimiento del Piquillo de Lodosa.
14/12/2022 Duración: 25minPrograma 238.2 de GourmetFM en Radio Tomares Bienvenidos a la Octava Temporada. Entrevista a Jesús Aguirre, presidente del Consejo Regulador de la DOP Pimiento del Piquillo de Lodosa. El origen del Piquillo de Lodosa En el suroeste de Navarra, se cultiva el Pimiento del Piquillo de Lodosa, ecotipo de la variedad Piquillo y autóctono de Navarra, que en el término geográfico que lleva su nombre, Lodosay en los municipios colindantes (Andosilla, Azagra, Cárcar, Lerín, Mendavia, San Adrián y Sartaguda), alcanza su máxima calidad gustativa. El pimiento certificado por la Denominación de Origen Pimiento del Piquillo de Lodosa, ampara la conserva de frutos enteros de las categorías Extra y Primera de la variedad “piquillo”, cultivados y elaborados exclusivamente en los ocho municipios amparados por el Reglamento. Se reconoce por su color rojo vivo, su pequeño tamaño (8-10 cm. de largo), su forma plana-triangular con una característica punta ligeramente curva. El peso medio del fruto es de 35-50 gr. y su carne